miércoles, noviembre 19, 2025

MI RETIRO ESPIRITUAL PRIVADO


Aprovechando que madre se fue de vacaciones me metí más para dentro.
Como un retiro espiritual en mi propia casa con la sola compañía de mi perra Sol.
Hace años que no miro televisión pero soy bastante adicto al celular y a las redes sociales.
Por ahí me entero de todo. Es una conexión tóxica.
Como tomar alcohol.
En ese sentido cada vez se hace más difícil volver a la esencia, a la fuente.
Meditando al sol en mi patio.
Saliendo a la calle a hacer las compras, interactuando con el mundo pero no perteneciendo a el.
En ese sentido leer el diario hoy día es una especie de chiste de otra época.
Pero trato de estar atento a cada momento.
Cada actividad puede ser meditativa, sagrada.
Porque este mundo es falso pero a la vez está impregnado de lo Divino.
Como es arriba es abajo.
Noto que incluso escribir suele ser puro ego, salvo muy contadas excepciones.
Obsesión por comunicar lo que en verdad no comprendo.


sábado, noviembre 08, 2025

EL ARTISTA TOTAL



 Hay modas que van y vienen como olas en el mar, como nubes en el cielo.

Hay mucha basura artística de la que se habla todo el tiempo porque vende mucho y hay genios inolvidables de los que no se habla.

Por ejemplo Sting, está vivo, impecable, es un hermoso artista y hermosa persona pero nadie habla de el. Incluso el hecho de haber grabado ese dúo con Charly parece bajarle aún más el precio cuando en verdad es un gesto de generosidad, amor y reconocimiento a la carrera genial de García.

Pero no es de Sting de quien quiero hablar. Quiero hablar de Leonard Cohen, probablemente un artista más grande que Sting y que cualquiera. Ayer se cumplieron 9 años de su muerte y casi nadie se acuerda de el, sus libros de prosa y poesía no se consiguen, sus discos tampoco.

Clarín habla de la canción "Anthem" y del famoso verso: Hay una grieta en todo/ así es como la luz entra.

Que no me parece ni su mejor verso ni su mejor canción. Tiene montones. Elijo "Everybody knows" como mi favorita.

Pero volviendo a "Anthem", el famoso verso es una cita de un poema del sufí Rumi que dice: Es por la herida por donde la luz entra.

Pero más allá de sus maravillas musicales, poéticas y literarias el hecho central de su vida es otro para mi. El que lo convierte en el artista total, el artista de la vida, el que comprendió que cada respiración nuestra es arte.

Cohen, de origen judío, se internó en los noventas durante 5 largos años en un monasterio Zen en California. Cinco años en que no escribió ni cantó. No se lo que hizo pero por lo que tengo entendido seguía las enseñanzas del sensei Rinzai que es el más original y raro del ya de por si raro Zen.

El método de meditación que inventó Rinzai no es la típica sentada en silencio. Rinzai inventó el Koan, una pregunta paradojal que no tiene respuesta lógica pero se hace para detonar la mente, el ego del discípulo. Hacerla entrar en cortocircuito y que aparezca la iluminación, el Satori.

Por ejemplo, la típica pregunta es: "'¿Cómo es el sonido del aplauso con una sola mano?" o sino "Si un árbol cae en un bosque y nadie escucha ese sonido, existe en realidad?"

Así, es probable que Leonard se haya pasado 5 años pensando en respuestas y el sensei siempre le diría: NO. Así hasta hacerlo colapsar y que llegué el Nirvana.

O tal vez no lo logró, quién sabe y a quién le importa hoy que ha sido olvidado por ser sapo de otro pozo, bicho raro, raro en el mejor sentido: único.

 Uno de los más grandes de la historia.

Un artista total.

lunes, noviembre 03, 2025

27 NOCHES

Está muy bien "27 noches" película basada en un hecho real.

Una señora mayor multimillonaria y muy fiestera es internada por sus hijas porque piensan que está mal de la cabeza y que va a dilapidar la fortuna familiar.

Este caso tuvo mucha cobertura mediática en su momento cuando la señora fue internada esas 27 noches en un asilo psiquiátrico contra su voluntad.

Como si esto fuera poco, el que firmó la orden de internación fue el hoy famoso político Facundo Manes.

Primero se publicó un libro sobre el caso y ahora llega la película que cambia los nombres y ficcionaliza los hechos.

Todo escrito, dirigido y protagonizado por el uruguayo casi argento Daniel Hendler y la gran Marilú Marini como la señora del caso, a quienes acompaña un dream team actoral.

Hendler nos regala su típico perdedor encantador y hace del perito que tiene que decir si la vieja está loca o no pero termina involucrándose de más lo que genera momentos cómicos en esta historia fascinante.

La pueden ver en Netflix.

sábado, noviembre 01, 2025

LO QUE DIJO OSHO DE LO QUE DICE LIZ

 



Causaron una previsible conmoción mediática las declaraciones de mi querida amiga Liz Solari con respecto a su despertar espiritual.

Ella ya nos había adelantado algo en el Retiro precioso que hicimos varios en la selva de Misiones. Pero no tanto.

Lo primero que dijo Osho siempre es que la mujer es espiritualmente superior al hombre porque ella ya nace en el corazón y el hombre parte de la cabeza. Nosotros tenemos que salir de la cabeza para luego ir al corazón y terminar en el Ser. Pero la mujer tiene ventaja porque ya parte del segundo paso.

Y además siempre hubo mujeres brujas, videntes, con una sensibilidad especial. Por lo tanto le creo todo lo que contó Liz. Es posible.

Ahora bien, lo que dice Osho que es un iluminado y a quien sigo en todo, es que cuando una persona se está liberando del ego, de la mente, esta juega su ultima carta y la hace ver dioses. Si sos cristiana te hace ver a Cristo, si sos budista a Buda y así.

Al respecto, hay un famoso dicho zen muy paradójico que dice así: "Si te cruzas en tu camino al Buda, córtale la cabeza".

Lo que explica Osho es que ver a dioses o santos es una trampa, una alucineta, pero no cualquiera la tiene. Hay que merecerla.

Y este no es el final del camino, el final del camino es el vacío.

Por lo tanto se deben trascender esas imágenes y llegar a la nada misma. Eso es la iluminación.

martes, octubre 28, 2025

COSMOVISIÓN ORIENTAL


 

Sigo leyendo el muy interesante libro de Campbell que con sus virtudes y defectos, hallazgos y omisiones me llevó a preguntarme:¿en que consiste la cosmovisión oriental?

Aquí una apretada síntesis: vivimos en un mundo ilusorio al que se llama Maia. Es ilusorio y por lo tanto falso pero a la vez es un reflejo de la Divinidad, por lo tanto también es un reflejo de lo Real.

La Divinidad o Dios o el Universo o Tao, como quieras llamarlo, es juguetona: A eso se le llama Lila y hasta las cosas más horribles que pasan son reflejo de este juego, todo en definitiva es para bien y cada cosa que pasa en nuestra vida está diseñada con un formato de diversión para que despertemos, para que nos iluminemos.

Para despertar hay que estar atentos, alerta, no dejarnos llevar por los pensamientos y emociones, la iluminación está más allá de eso y los que llegaron dicen que cuando cesa el pensamiento se ven las cosas como son pero por eso mismo esto es imposible de comunicar en palabras.

En este juego de la vida somos todos artistas, más allá de los pintores, cineastas o lo que fuera hay un arte superior que es el arte de vivir. Cada paso que damos, cada decisión que tomamos es artística, es poesía pura.

Por eso en Oriente hasta las cosas que parecen más raras son un camino divino, un arte. Por ejemplo la ceremonia del té o las artes marciales se enseñan para trascender el ego, la mente, son una meditación más.

Y si aún después de todo esto no logramos el Nirvana, el Samadhi, Satori o como quieran llamar a la iluminación, queda una última oportunidad de fundirse con lo Divino: al momento de nuestra muerte aparece el famoso túnel de luz que tantos vieron y si uno entra en el se libera y despierta.

Pero dicen que la mayoría de las personas en ese momento se asustan y huyen como ratas de la luz.

Entonces pasarán 49 días y ese alma volverá a reencarnar en otro cuerpo.

Y vuelta a empezar en el Samsara: nacer, crecer, morir y volver a renacer a menos que despertemos y nos liberemos de esta rueda infinita.

domingo, octubre 26, 2025

APRENDIENDO A FLOTAR CON LA CORRIENTE

La experiencia más larga y fructífera de psicoterapia que tuve en mi vida fue con el famoso psicoanalista lacaniano Jorge Chamorro, secundado por el psicoanalista y psiquiatra Miguel Furman.

Mi segundo libro "He visto a Lucy" habla un poco de eso pero en una etapa más payasesca, repleto de artistas famosas y delirios varios. En verdad, cuando finalmente edité ese libro apareció la verdad.

Y no me gustó y dejé el análisis ofendido con Chamorro como si el tuviera la culpa de mi trauma.

En verdad fue un poco violento el corte porque me dijo que yo no podía luchar contra el miedo inconsciente a las mujeres. Que tenía que obedecerle y alejarme de ellas. Y que mi deseo sexual, si volvía, iba a volver solo.

Me pareció aterradora la vida lejos de las mujeres y hará como diez años descubrí a Osho y sus meditaciones y aposté todo a eso. En ese entonces me decía a mi mismo que iba a entrar al inconsciente y lo iba a desbloquear. Eso, como dijo Chamorro, no pasó. Incluso en el medio me fui ofendido con el grupo de los lacanianos que odian a Chamorro y estuve unos meses con la gran psicoanalista Alicia Alonso y ella ratificó punto por punto el diagnóstico de Chamorro.

Así que la meditación no solo no desbloqueó el trauma sino que ratificó su autoridad: eso lo dicen todos, Osho, Eckhart Tolle, el Zen, etc. Si la Madre Natura, Dios o como lo quieras llamar dice que no es por ahí, no es por ahí y solo trae problemas llevarle la contra. Hay que dejarse llevar por la corriente, no nadar contra ella como el salmón calamaresco.

Hay, además, mucha gente que ve milagrosa mi evolución cuando todo lo que hice es meditar y seguir las enseñanzas sagradas.

Si el Universo dice que no es por el lado de las mujeres, simplemente me aparto de ellas, tampoco es la boludez de pensar que en realidad eso me pasa porque soy puto y no lo quiero reconocer.

La vida no es tan lineal, que si no es A necesariamente tiene que ser B.

La vida es un gran misterios a ser vivido y me rindo ante ella.

jueves, octubre 23, 2025

TEMOR ANCESTRAL A LA MEDITACIÓN


 


Estoy leyendo "Mitos de la luz" de Joseph Campbell en donde el brillante intelectual norteamericano profundiza sobre los mitos de las religiones de Oriente.

Habla mucho del Yoga y di con algo que ya había intuido y escuchado: el Yoga surge antes que todas las religiones como una forma de meditación y lo que se suele practicar en Occidente son entradas en calor para esa meditación. Como una gimnasia, como si fueras a pilates.

El libro tiene mucha teoría y algunas revelaciones por el estilo pero siempre desconfío de los eruditos, de los filósofos, como bien enseña Osho.

No conozco nada de la vida de Campbell, no se si practicó algún tipo de meditación o solo habla desde la cabeza. Probablemente.

Existe en todos los intelectuales (me incluyo) ese temor ancestral a desconectar la mente. Que es la única forma de llegar a la verdad. Pero todos se asustan y hacen trampas, creen que pueden transar con la mente porque tienen miedo al vacío, a la desconexión total.

Hay varios de esos, el más famoso es el psicólogo Carl Jung y también el japonés D T Susuki que escribió los libros más conocidos de Zen sin haber meditado jamás.

Esto es absurdo e imposible de aceptar, se debe experimentar en carne propia la verdad, no mirarla de lejos como quién habla del agua sin haberse zambullido jamás.

En ese sentido esta gente como Campbell, Jung y Susuki me parece que se quedaron a mitad de camino, no son ni meditadores ni intelectuales del todo.

Juegan con la magia pero la oscuridad los asusta.

De hecho Jung estuvo varios años psicotizado, completamente ido. Eso pasa por tratar de entender con la mente la no mente, el Universo eterno e infinito.

Una vez más: no sirve de nada tener una mente brillante si ella te domina. La meditación enseña a desconectarla y conectar con lo Divino.

Así el hombre recupera su lugar de amo y la mente vuelve a ser el esclavo.

Pero desgraciadamente la mayoría de la Humanidad vive presa de ella.


domingo, octubre 12, 2025

DOCE DE OCTUBRE

En el Siglo XV existió un tal Cristóbal Colón que ya sospechaba que la Tierra era circular.

Como había quilombos y guerras no podían pasar por la ruta conocida para ir a la India en busca de mercancías.

Entonces Cristobalito razonó: si voy hacia el oeste doy la vuelta al planeta y en algún momento aparezco en la India.

El razonamiento era correcto pero lo que el no sospechó es que había otro continente a mitad de camino: América.

Apareció por el Caribe y en algún momento se le aclaró el panorama.

Colón no descubrió América. 

América ya existía, tenía sus propias civilizaciones, religiones, flora y fauna.

Lo que vino después fue un saqueo, una invasión, un genocidio.

Lo curioso es que yo soy descendiente de los españoles e italianos que masacraron y robaron a los auténticos dueños de esta tierra.

La situación es cuando menos confusa.

¿Qué se supone que debo festejar o conmemorar hoy?

Más cuando la mayoría del país votó democráticamente un gobierno que hoy nos entrega atados de pies y manos a otro invasor: los Estados Unidos de América.

Los Kapangas del planeta.

Tanto patriota, tanto San Martín y Belgrano para volver a ser Colonia voluntariamente.

Que país lleno de kelpers.


sábado, octubre 04, 2025

PAUL THOMAS ANDERSON HACE LO QUE QUIERE


 

Anoche vi por segunda vez "Una batalla tras otra" y ahora tuve tiempo de percibir mejor los detalles.

Aclaro: yo solamente vi dos películas de Paul Thomas Anderson, esta y la anterior "Licorice Pizza". Tiene como diez films incluido el famoso "Petróleo Sangriento".

Me da mucha envidia (no de la sana) este tipo que tiene solo dos años más que yo y ya filmó todo lo que filmó.

Y al que le dan cientos de millones de dólares para filmar con Di Caprio, Sean Penn y Benicio del Toro como si estuviera jugando en el patio de su casa.

Una locura todo.

A ver: la película podría no ser tan larga y hasta sería más efectiva pero no, el tipo se toma su tiempo y salta de género en género caprichosamente y de manera impecable. aventuras, acción, comedia, western, espionaje.

Hace lo que se le canta el forro de las pelotas porque es un genio y los genios son así.

También la lectura socio política que hace de la realidad norteamericana actual inspirada en un libro que habla de los ochentas y de Reagan se ajusta perfectamente con lo que es hoy Trump y la vuelta de la  derecha fascista.

Además nos toca de cerca porque ¿Qué son Di Caprio y sus amigos sino una especie de montoneros actuales y en EEUU?

Y el capta enseguida como no captó nadie acá la convivencia tragicómica entre revolucionarios y militares, las zonas grises, las contradicciones de unos y otros.

Y todo es de lujo: la fotografía, la música, las actuaciones, el montaje.

Y es también, en definitiva, una obra maestra de nuestro tiempo que merece arrasar con todos los Oscars.

martes, septiembre 30, 2025

ULTIMA CHARLA CON FITO

 

Hace un rato me avisaron y no lo puedo creer: lo encontraron muerto a Fito en su cama. A la mañana faltó a la radio sin avisar, algo imposible en el. Lo llamaron y nada, entonces se preocuparon y contactaron un familiar cercano, el único que conocían. Este llamó a la policía y tuvieron que tirar la puerta de su departamento abajo porque nadie tenía una copia de la llave. Lo encontraron plácidamente dormido para siempre en su cama. Paro cardíaco, sentenció el médico. Nada que hacer. Encontraron algo de marihuana y pastillas para dormir pero nada más.

Una de las razones por la que estoy escribiendo esto es porque anoche nos encontramos a cenar con Fito después de estar peleados por más de treinta años. Hubo un encuentro casual en la calle, un abrazo y un intercambio de contactos. Pasó una semana y nos juntamos en un atardecer primaveral sentados en la vereda mirando pasar a las pendejas chetas, divinas, pasear con sus perritos.

Si, justo anoche fue el reencuentro a cenar en un bodegón palermitano. Dos horas de recuerdos y charla animada sin alcohol, drogas ni mujeres. Charla pura y dura. Simplemente nos pusimos al día y ahora caigo que también era una despedida.

Nos conocimos en el Jardín de Infantes, fuimos compañeros ahí y también en la Primaria y la Secundaria. Amigos de toda la vida, se podría decir. El siempre rompía las pelotas con la radio y yo le hacía la segunda: así cuando estábamos en la Secundaria presentamos un demo en la radio del pueblo donde vivíamos y nos dieron un espacio para hacer nuestro programa. El operaba y hablaba y yo lo acompañaba con comentarios. En ese entonces Fito estaba de novio con Victoria, la chica más linda y más inteligente de nuestro curso. A mi siempre me había encantado la Vicky pero ya era medio asexuado y cagón desde chico así que Fito le puso voz de locutor, la chamuyó y se la ganó.

Cuando terminamos la secundaria fue tajante: la dejó a la Vicky y partió a Buenos Aires a rendir el examen de ingreso en el ISER. Tenía la idea fija. Yo para variar no, me desperdigué estudiando primero Publicidad, después Cine, después Astronauta. Cualquiera.

Fito no solo entró en el ISER sino que antes de terminar la carrera ya estaba laburando en una radio de primera línea y al poco tiempo se puso de novio con una periodista que trabajaba con el. Mientras yo seguía mi gira mágica y misteriosa y escribía mis primeros cuentitos.

Nos veíamos seguido en mi departamento o en el suyo, éramos vecinos en los barrios porteños del sur. Comíamos algo, tomábamos birra, fumábamos porro, lo común, la cosa sana. Pero un día Fito trajo la novedad que le había regalado alguien en la radio: un gramo de merca, frula, merluza, milonga o como quieras llamar a la cocaína. Hicimos un canuto con un billete, nos sentíamos los gangsters de "Pulp Fiction" que hacía poco habíamos ido a ver al cine y nos había roto la cabeza a los dos. A mi aspirar me aceleró un poco pero no sentí nada especial. El si, se volvió loco, eufórico y a los gritos se sentía el rey del Universo.

Los dos ligábamos minitas en esa época y edad inolvidable, el muchas más porque era una pequeña celebridad de la radio porteña.

Ahí comenzó un proceso de deformación de Fito: se pasó de la raya, se la creyó, se la tomó toda o no se bien que pero pasó a maltratarme, a subestimarme y a ser agresivo con sus dichos: mucho boludo, mucho loco y el era el más piola del mundo. Así que puse un poco de distancia.

Me acuerdo que entonces me llamó y me dijo que tenía una minita para presentarme. Caí un sábado a la noche a su depto y cenamos con dos loquitas que había conocido en la radio. Una salía con el aunque no oficialmente, entonces trajo una amiga. Otra vez pizza, birra, faso y coca. Yo me chamuyaba a la que me había tocado pero estaba bastante averiado y no podía hilar nada demasiado coherente. El iba y venía con su piruja yendo de la cama al living y entonces hizo algo de cuarta. Como si yo no estuviera le propuso a la amiga de su hueso de hacer un trío, eso fue incómodo para todos y al rato saludé y me fui. 

Dejé de verlo por un tiempo a Fito y salía solo. Una noche fui a un boliche que quedaba por Recoleta, en Azcuénaga casi Las Heras. Iba mucha gente del interior y algunas minitas de Capital y esa noche no me la olvido más porque entró Gastón Pauls totalmente roto y las chicas se enloquecieron, se le tiraban encima y el chabón no entendía nada, ya estaba en una complicada. Cuando me fui llovía a cántaros y me guarecí debajo de una parada sobre Las Heras. Había dos rubias que también venían de la fiesta. Comenzamos a hablar y se tenían que tomar el mismo bondi que yo. Una me encantaba y yo le tiraba toda la onda, pero la menos agraciada se metía al medio y parecía intimidar a la bella. Subimos al 17 y seguimos hablando todo el viaje. No hubo caso, pedí un teléfono pero me lo dió la fea. 

Salí una vez con esta chica a un bar del barrio, desganado y tratando de no ser antipático, ella estaba chocha y enseguida quiso venir a conocer mi departamento. Una vez dentro me la transé, rascamos un poco y me dijo que quería coger. Sorpresa y media. A mi me daba lo mismo pero lo intenté. Lo intenté y fallé: no se me paró. - Es la primera vez que me pasa- musité pero era mentira. En realidad mi pija no me dejaba mentir, si me gustaba la mujer era sexo salvaje y si no me gustaba como en este caso, la garcha ni se molestaba en crecer. Cosas raras que me pasaban ya de chico. Siempre fui un freak para eso y otras cosas.

Seguí mi vida pensando que esta chica no me iba a llamar mas pero me equivoqué otra vez. Me llamó y me preguntó si no tenía un amigo para presentarle a la linda. Como no tenía nada mejor que hacer pensé en Fito y acepté. Craso error. Fuimos los cuatro a  tomar algo por Palermo Hollywood cuando ni siquiera se llamaba así. Fito llegó roto pero a las chicas les hacía gracia porque hacía payasadas. La que más bola le dio fue la fea. Dije bingo, es la mía. Fuimos a bailar y seguimos bebiendo tragos raros como toda la noche. Bailamos lento el con la fea y yo con la linda. Entonces no me pude contener y le tiré los perros a la bella. Me rebotó mal, ofendida buscó a la otra, fueron al baño y luego se despidieron. Nos quedamos solos con Fito en una situación incómoda. No sabíamos que decir y nos despedimos.

No lo llamé más a Fito y cuando me llamaba lo esquivaba. La fea me mandó a la mierda y siempre tuve la impresión de que se contactó con Fito. No tenía más que llamar a la radio y pedir por el. Ya se había enterado de su vida mediática. Lo más loco de todo fue que al poco tiempo conocí una morocha infartante con la que estuve años garchando a morir. Pura intensidad noventosa.

Toda esa parte y otras nunca la supo Fito ni se la conté la noche que nos volvimos a ver. Me siguió tratando con un dejo de superioridad contándome de sus éxitos profesionales, de sus viajes por el mundo y de sus mujeres y bajando un extraño discurso anti excesos, el fanatismo del converso. No le pedí consejos pero me los dió. Era el triunfador hablando con el perdedor. No intenté desmentirlo y de verdad pienso que los dos la pasamos bien recordando anécdotas boludas. El me dijo algo así como que seguíamos siendo parecidos, los dos freaks de pocos amigos. Que sus vecinos lo odiaban por sus fiestas con putas y falopa y que se obligaba a tratar con gente solo en su trabajo. Pensé en decirle que cada vez me sentía mejor escritor pero me contuve. Mi particular locura todos estos años no ha afectado mi parte mental que está impecable pero si mi cuerpo que ya no siente nada de nada: ni alegría, ni tristeza ni deseo.

Me imagino que le cuento esta vez de mis años de locura y soledad asexuada pero meditando y escribiendo como nunca y lo veo que me dice a los gritos: - Todo no se puede, loco, boludo, puto de mierda!!!!!



lunes, septiembre 29, 2025

MUJERES QUE DAN PELEA




Natalia Oreiro es un caso rarísimo: empezó desde la popularidad extrema, de paquita de Xuxa a heroína de las tiras de Canal 9. También se lanzó a cantar con mucho éxito acá y en países extraños como Rusia, por ejemplo. En un momento se ve que hizo un clic y empezó a apuntar más alto artísticamente hablando, hizo de Evita, hizo de Gilda, etc. También se casó con el músico Ricardo Mollo y tuvo un hijo que se llama Merlín Atahualpa. Dejó de sacar discos no se muy bien porqué. Todos movimientos como culposos de la extrema popularidad y yendo ahora por el prestigio. En ese sentido, su protagónico de "La mujer de la fila" es su rol más jugado artísticamente hablando. Y también el más difícil. Sale no completamente airosa de el pero con dignidad. Es que el tema de la película es durísimo y le exige una interpretación total. Muy interesante guión y película de Benjamin Avila, con quién Oreiro había también trabajado ya en "Infancia Clandestina". En fin, una película en extremo desafiante desde lo humano y artístico, que no es perfecta, tiene un par de huecos, pero que afronta con mucha entereza el tema tabú de la gente que tiene alguien preso en la familia.

Todo esto, además, en un contexto horrendo de este gobierno pesadillesco que le saca fondos al cine, a la ciencia y a la salud para meterlos en la timba financiera.

Otra que se puso la diez y se tiró de cabeza a su desafío más grande es Dolores Fonzi. La pequeña belleza, actriz y diva total del cine argentino ya había debutado como guionista, directora y protagonista con "Blondi", un film técnicamente perfecto pero dramáticamente discreto. En cambio acá con "Belén" encuentra la historia perfecta que une su búsqueda artística con su militancia pro Aborto.

Sin ser una obra maestra, igual está muy bien "Belén" una película de juicio basada en hechos reales (al igual que la de Oreiro). No solo es un poderoso alegato feminista, también el tema es muy ganchero y da pie para pensar que garpa en Hollywood y que puede ganar el Oscar a la mejor película extranjera, el Oscar que injustamente le negaron a otra película de juicio: "Argentina, 1985" casualmente (o no tanto) de la pareja de Fonzi en la vida real, Santiago Mitre.

Sería justicia poética entonces que "Belén" gane el Oscar no solo por sus valores artísticos y humanos sino por este rescate que hace de la dignidad de las mujeres que luchan y no se rinden, en este contexto adverso para el país en general y para ellas en particular.


 

jueves, septiembre 18, 2025

UNA VIDA MEDITATIVA

Cuando uno lleva años en la vida meditativa aprende algunos trucos de la mente.

Uno muy común es ir a meditación cada tanto como quien va al gimnasio o como el que va los domingos a misa.

No alcanza.

En verdad, lo que debemos hacer es vivir una vida meditativa.

Cada minuto, cada hora de nuestra vida.

Estar atentos a los trucos de la mente.

Ser testigos, no creernos el personaje, la personalidad.

No somos nada, somos vacío.

Y así, siendo testigos de la mente no huimos al pasado o el futuro.

Estamos acá y ahora.

Libres.

Eso es meditación, eso es no mente.

Ser el observador, el vigilante de esas películas que inventa la mente todo el tiempo.

sábado, septiembre 13, 2025

ATENCIÓN PLENA

 No hay mandamientos en Osho.

Todo lo que habla es de conciencia, atención, presencia.

Un hombre que está despierto, alerta, no puede actuar mal.

Podía tener sentido hace miles de años dar mandamientos, la Humanidad era más salvaje.

Pero ahora ya estamos en el Siglo XXI después de Cristo.

Ya es tiempo de vivir en estado zen, en estado de amor.

Un hombre consciente, meditativo no necesita mandamientos.

Y eso no solo lo dijo Osho, lo dice Eckart Tolle, lo dijo Buda, Cristo, etc.

Hay un pasaje poco citado en el Nuevo Testamento donde Jesús les dice a sus discípulos que tienen que estar atentos como el sirviente que espera al amo que puede llegar en cualquier momento.

Es eso: la conciencia, el estado de presencia.

Y la forma más segura de lograrla es meditando.

Eso es todo.

jueves, septiembre 11, 2025

¿COMO SEGUIR DESPUÉS QUE YA LOGRASTE TODO LO QUE QUERÍAS?


 

Anoche estaba escuchando la nueva canción de Babasónicos y viendo el respectivo video.

Hace rato que los de Lanus fueron la banda de sonido de vida, pintaron con poesía y magia todo lo que se podía pintar.

¿Y después que?

Debe haber pocos casos no ya en Argentina, sino en todo el mundo, de un grupo que tiene una trayectoria de más de 30 años seguidos, sin interrupciones.

Aparte lo particular de todo: 10 bancándosela cuando el éxito les era esquivo hasta que por fin llegó y luego bancarse la resaca del éxito.

Hay algo muy poderoso, muy esencial en la química de la banda que está más allá de la fama y los millones.

¿Sino como se explica tamaña trayectoria impecable?

Babasónicos hoy es una banda en fuga, en perpetuo escape hacia delante, en una gira eterna que cada tanto suspenden para grabar material nuevo.

Y lo nuevo son arreglos e imágenes impecables, picantes, tal vez ya no tan asociadas a mi vida pero si de artistas a los que le sale de taquito la belleza rocker.

De molestar, de burlarse, de llenarse de plata vendiendo anarquía.

Y año tras año cada vez llenan estadios más grandes.

Es una locura silenciosa pero inevitable, no se habla todo lo que quisiera de ellos, de su trayectoria.

¿Es Babasónicos la mejor banda de rock del mundo?

Chupate esa mandarina.


domingo, septiembre 07, 2025

OCHENTA AÑOS DE "EL ALEPH"


Jorge Luis Borges escribió la primera versión de "El Aleph" en 1945. Se la dedicó a Estela Canto y le regaló el original. El personaje de Beatriz Viterbo está obviamente basado en ella. Esos enamoramientos platónicos, torpes de Borges. Linda manera de seducir a una mina, dedicarle un cuento y sugerir en el que ella tenía una relación incestuosa con su primo. En 1985, antes que Borges muera, Canto hizo plata ese manuscrito y levantó unos cuantos miles de dólares.
"El Aleph" es el típico cuento-ensayo inimitable de Borges, de estilo refinado pero con una premisa simple: un argentino es alguien que desde un sótano de Constitución puede acceder al Universo entero.
Es cuento, es ensayo y claro, también es poesía.
Además aparece allí el mejor personaje de Borges: Carlos Argentino Daneri, el más cómico y brillante reflejo del literato porteño pretencioso e inolvidable.
También, en espejo, es algo así como el mismo doble de Borges. El Borges maduro se ríe de el Borges joven.
En los libros de cuentos "Ficciones" y "El Aleph", en los ensayos de "Otras inquisiones" y "Discusión" está para mi lo mejor del viejo sabio y ciego. Allí en esos cuentos-ensayos y ensayos-cuentos vuela altísimo, al nivel de los mejores de la Historia.
Sus poemas no son malos, pero ahí es uno del montón.
Y si no le dieron el Nobel de Literatura fue pór la bravuconada estúpida de ir a recibir una condecoración de manos del asesino Augusto Pinochet.
Cosas que pasan, un personaje fascinante y contradictorio Borges.
Con sus luces y sombras.
Como cualquiera de nosotros pero más.


miércoles, agosto 27, 2025

RELIGIONES


 

Me siguen cayendo las fichas por todo lo que viví en el retiro de Iguazú.

Con respecto al cristianismo en general y al catolicismo en particular, un tema que apareció ahí pero que yo ya había discutido con un diácono amigo es que todos hablan de los 10 mandamientos judíos pero resulta que cuando apareció Cristo dejó la orden de seguir solamente dos mandamientos: Ama a Dios Padre sobre todas las cosas y Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Pero todos insisten con los 10 mandamientos. Raro.

Aún así, hay uno de los mandamientos judíos que reza: No matarás.

No dice: No matarás seres humanos. Por lo que se puede inferir tranquilamente que también te está prohibiendo matar animales.

Todas estas sutilezas transgresoras y otras más aparecen en un documental que vimos y que financió un equipo de gente de todos los países con Liz Solari incluida. El documental se llama "Christspiracy" y es muy interesante.

También la famosa anécdota de cuando Cristo se pone violento y echa a los mercaderes del templo, que siempre nos enseñaron que era por el comercio y la guita pero que el documental dice en realidad podría ser porque sacrificaban y vendían animales, que ese hubiera sido el verdadero motivo del enojo de Jesús.

Como se ve, temas muy picantes y polémicos.

Y no es que esto lo digo porque lo dice Liz Solari solamente, son versiones y contraversiones que existen hace miles de años.

Hay evangelios oficiales y evangelios apócrifos, siempre me interesó este tema.

¿Y si Cristo era vegano y estaba en contra del maltrato animal que?

Otro tema sobre el que siempre reflexioné es que en el Nuevo Testamento hay varios años de juventud en que Jesús desaparece y no se sabe que pasó (o no se quiere decir). Existen muchas versiones de que viajó a la India y ahí se da su despertar espiritual siguiendo las enseñanzas del Buda.

Así el cristianismo sería una cruza del budismo con el judaísmo.

Lindo quilombete para que lo quieran admitir públicamente.

Para mi no hay ningún conflicto: le creo y respeto a todos los maestros iluminados. Nosotros estamos dormidos y ellos despertaron y nos quieren ayudar a nosotros a despertar.

Es simple, es claro.

Después vienen las religiones, el negocio, la política.

Pero eso es otro tema.

jueves, agosto 21, 2025

DE LA BIPOLARIDAD A LA UNICIDAD


 


En algún momento de mi vida fui diagnosticado como enfermo bipolar.

Se sabe, se llama trastorno bipolar a tener conductas que pasan patológicamente de la euforia a la depresión.

Nunca un equilibrio, siempre la dualidad.

Es verdad que en algún momento me enamoré de la euforia, de la intensidad y eso como resultado trae siempre el otro extremo de la polaridad.

Sería genial solo disfrutar de los placeres rocanroleros de la existencia pero es inevitable: después llega la resaca.

Esto es el mundo de la mente, del ego: la dualidad.

Pero cuando uno descubre la no mente, conocida vulgarmente como meditación, la fuente, el ser o Dios, como quieras llamarlo, aparece una revelación: que solo existe el presente, el acá y ahora.

No hay otra cosa que este momento.

Por lo tanto la salida es relajarse, respirar hondo y observar sin juzgar.

Es que vamos en quinta a fondo y tenemos que ir en primera.

La euforia, la intensidad solo es un escape imposible hacia delante. 

La ansiedad.

Así que es todo un proceso sanador aprender a caminar despacio y a observar como si fuera la primera vez.

No es fácil ni se logra de un día para el otro. Arrastramos con una vida de locura y tal vez, varias vidas en donde erramos el objetivo.

Pero para eso estamos acá, vinimos a aprender esta lección.

martes, agosto 12, 2025

RETORNO AL ORIGEN



Es curioso: fui bautizado católico, tomé la comunión y la confirmación y también estudié en la Universidad Católica pero casi nunca hablo de eso.

Es que nunca me sentí muy identificado con esa enseñanza, he conocido si gente buenísima que profesa esta religión. En mi familia incluso hay un diácono. Pero el catolicismo no me cerró nunca.

Las vueltas de la vida: ir a un retiro espiritual guiado por Liz Solari para volver a la enseñanza de Cristo, en el marco imponente de la mágica selva misionera.

Rompiendo todos los paradigmas y prejuicios: la rubia de ojos celestes y mirada angelical, modelo y actriz ¿que puede entender de religión?

Todo lo que hay que saber. Tiene una energía especial que todos los participantes sentimos.

Y habla desde el corazón con ternura.

Osho siempre lo dijo: la mujer está más cerca de Dios que el hombre, porque ya está en el corazón y nosotros tenemos que bajar primero de la cabeza.

Liz es una enamorada de Jesús y lo descubrió cuando sufrió una tremenda pérdida afectiva en su vida.

Pero aparte su enseñanza no está exenta de polémica y transgresión: pregona un Cristo meditativo y vegano.

La compasión como motor de la vida, no matar ni hacer sufrir a nadie.

Ella y su equipo presentan leyes en defensa de los animales, militan la causa y financian documentales que buscan indagar en la verdadera enseñanza de Jesucristo.

Que, no me cabe la menor duda, ha sido tergiversada y mal interpretada a lo largo de los siglos.

Para mi estos días de caminatas, aventuras, meditación y yoga fueron un bálsamo que me permitió reiniciarme y volver a mi origen cristiano.

Ahora si le encontré un sentido a esta enseñanza.


 

miércoles, julio 30, 2025

KRISHNAMURTI

 Jiddu Krishnamurti fue un iluminado indio que vivió en el Siglo XX.

Era contemporáneo de Osho, eran algo así como el River-Boca de la espiritualidad india y mundial.

Osho lo nombraba mucho a veces para coincidir y a veces para disentir. Claro que sabemos la dualidad es una ilusión

Eran simplemente juegos de niños, como pasó en otra época con Buda y Mahavira.

Ellos saben mejor que nosotros que todo es una sola verdad que adopta distintas versiones.

No lo he leído tanto pero hay algunas de sus frases que me rompieron la cabeza:

"Podrás recorrer el mundo pero tendrás que volver a ti".

"No es sano estar bien adaptado a un mundo que está enfermo".

"La forma más alta de la inteligencia es observarse a si mismo sin juzgarse".

"Uno nunca tiene miedo de lo desconocido, tiene miedo de lo conocido llegando a su fin".


Sobre el final de su vida, en una conferencia frente a sus discípulos, sorprendió a todos cuando les dijo: -Voy a contarles mi secreto.

Todos quedaron estupefactos, creían que ya les había dicho todo.

Pero el simplemente completó la frase con un :-No me importa lo que pueda pasar.

Claro, si estás en paz y silencio todo es una bendición hasta lo peor que podría pasar.

No hay nada que temer, no hay deseo, todo es bendito, todo es Dios.



sábado, julio 26, 2025

LA PÉRDIDA DE LA INOCENCIA

Milei en la Sociedad Rural anunciando que bajan las retenciones para el campo y que va a vetar un aumento para los jubilados de 40000 míseros pesos se parece mucho a la pérdida de la inocencia.

Supongo que muchos o todos lo que lo votaron al actual presidente pensaron que iba a perjudicar a la famosa "casta". Pero ahora parece que la casta somos todos los no ricos.

Así que hay un fabuloso traspaso de ingresos que hace más ricos a los ya ricos y más pobres a los pobres y detona a la clase media.

La pérdida de la inocencia tiene que ver con darte cuenta que casi todos mienten y que solo hay una forma de gobernar correcta. O mejor dicho: que solo existe un mal menor.

Esa línea de gobierno de centro izquierda con fuerte presencia estatal que comenzó con Rosas, siguió con Yrigoyen, Perón, Alfonsín y los Kirchner.

Y pará de contar. A eso voy: no arregla todos los problemas ni elimina la pobreza pero es el modelo menos injusto.

Todos los demás son unos hijos de remil putas que gobiernan para la verdadera casta, mucho más secreta y poderosa que los políticos: los multimillonarios, el 10% de la población argentina y mundial.

Porqué alguien que es clase media o pobre votaría algo así es algo que todavía estoy tratando de comprender.

Pero obviamente en parte tiene que ver con los errores del progresismo y su total falta de autocrítica.

jueves, julio 24, 2025

MURAKAMI DA EN LA TECLA



El escritor japonés Haruki Murakami pasó por todas: de ser un secreto de culto a escritor masivo.

Ganó casi todos los premios menos el Nobel, que se le niega hace décadas.

Viste como es la elite: primero te idolatra, cuando no te conoce nadie pero cuando empezás a ser best seller te desprecian.

Es un caso bastante parecido en todos los aspectos a Paul Auster.

Pero mientras a mi tocayo lo leí mucho, con placer y sin culpa, con el japonés nunca me enganché. No pude terminar jamás un libro de el.

Hasta ahora.

Acaba de salir un libro encantador en donde Haruki escribe una página sobre cada uno de sus héroes del jazz. Y Makoto Wada la ilustra.

Se lee con fruición, palabras breves y llenas de amor por una música que siempre admiré pero de la que no conozco tanto.

Muy recomendable.

martes, julio 22, 2025

CONFIANZA


Soy escritor, me entretiene mucho escribir en este blog y tuitear.
Pero hace muchos años en que me cuesta leer y escribir cuentos.
No lo disfruto, no me hace arder el fuego sagrado de la pasión como hace 20 o 30 años.
Eso se puede tomar de dos maneras: la egoica de que hay algo que funciona mal, la locura avanza, la degradación intelectual.
O sino la espiritual, en la que estoy cada vez más embarcado: que la existencia no quiere eso para mi y me lleva hacia otro lado.
Es cuestión de tener confianza, hay una inteligencia superior que me lleva como un río en la dirección de la corriente, no tiene sentido resistirse, solo hay que dejarse llevar, no luchar como el salmón contracorriente.
No es la voluntad la mente lo que sigo.
No es lo que quiero de la vida sino lo que la vida quiere de mi.
Y la vida me lleva a lo espiritual, a la no mente, a ser justamente el testigo de la mente.
Tengo confianza absoluta en el proceso.
Me voy quitando los ropajes que no me calzan mas.
Me voy vaciando.

miércoles, julio 16, 2025

HISTORIA DE AJEDREZ


 



Hace 3 o 4 años jugué mi último torneo de ajedrez en mi querido Coronel Pringles.

Luego decidí retirarme del mundo de los escaques.

En 40 años pasé de ser el niño que le ganaba a los mayores a ser el mayor que pierde con un niño.

Círculo cerrado. No va mas.

El ajedrez me dejó grandes historias, grandes amigos y enemigos y tengo solo una asignatura pendiente.

Creo que fue a fines de los años ochentas cuando jugué alguno de los tantos torneos bonaerenses de ajedrez adonde conocí un flaco de La Plata, que cosa de pendejos, me prestó algo de guita y me salvó las papas en ese momento.

Cuestión, que, mala mía, nunca más lo volví a ver ni le devolví la guita. Ni siquiera recuerdo como se llamaba.

Así que si estás leyendo esto esto y sos vos o conocés a mi benefactor, te pido que le avises que le pagaré lo suyo con los debidos intereses.

Es fácil encontrarme en las redes sociales.



miércoles, julio 09, 2025

CARRIE


 


"Carrie" (1976) del maestro del suspense Brian De Palma debe ser de las mejores películas de terror de la Historia.

La razón es sencilla: ubica el mal en el centro mismo del American Way of Life. En la maldad de los alumnos secundarios y el bullyng a una chica freak que encima tiene que soportar a una madre con delirios místicos.

Aparte como está contada la historia, mezcla también de cuento de hadas y de brujas, con esta chica sufrida que tiene poderes telekineticos.

La película va al hueso: muestra el conflicto, luego un largo momento donde parece que todo se arregló y va a salir bien y la hecatombe final.

La fotografía es virtuosa, llena de detalles y ese travelling circular en la fiesta de egresados donde todo es belleza y amor para desembocar luego en la tragedia. Y una banda de sonido espectacular con guiños a "Psycho" de Hitchcock, una constante en su mejor discípulo, De Palma.

Es la primera adaptación de un libro de Stephen King al cine y el éxito masivo del film catapultó a todos los involucrados en el proyecto a la fama (aparece un joven John Travolta en el reparto, entre otros).

A mi que no me gustan las películas de terror la pongo en el podio de las mejores junto a "El príncipe de las tinieblas" de John Carpenter y "El exorcista" de William Friedkin


lunes, julio 07, 2025

EL OBJETIVO DE MI VIDA



Me acuerdo que siempre me acusaban de no tener proyecto de vida ¿Cuál sería el proyecto, el objetivo de vida? Dice Osho que la vida no tiene objetivo. Es gratuita y misteriosa. Pero lo mejor que podemos hacer es iluminarnos, por nosotros y por los demás. La vida de cada uno es un plan maestro para permitir llegar al despertar. Sino será vivir y morir y volver a reencarnar, vuelta a empezar todo, vuelta a aprender todo y a buscar el objetivo de la vida. Yo fui bendecido por una locura total que me despertó en parte de este sueño del mundo de las cosas como dice Lao Tse. Posta que para mi hoy no importa ni la familia ni el trabajo ni el amor sino el despertar. La vida me enseñó, la vida es el río salvaje que nos conduce al objetivo. Hay algo falso en nosotros que es el ego que intenta nadar contra la corriente como el salmón. Ya viví, ya triunfé, ya fracasé, ya me aburrí de este juego sin fin.
No quiero más lola. Simplemente llegar al Nirvana y ya no reencarnar más, fundirme con lo Divino sea lo que fuere que significa eso.

 

martes, julio 01, 2025

MUNDO KAFKIANO

Este año estuve releyendo bastante Franz Kafka por obvias razones.

Estamos en un mundo kafkiano y en un país kafkiano.

En "El proceso" un hombre es acusado pero no sabe de que, va por todos lados tratando de averiguarlo pero la maquinaria estatal nunca le deja averiguarlo.

Acá en el golpe de estado de 1976 se instauró algo que se llamó "Proceso de Reorganización Nacional".

Pero se lo conoce vulgarmente como "El Proceso".

Humor negro, bromas pesadas.

Dicen que cuando Kafka leía sus textos a sus amigos, se morían todos de risa.

Es que el inventó todo ese mundo antes del nazismo, antes del comunismo, antes de todo.

No cae en la obviedad de la alegoría política, como bien coinciden Borges y Kundera.

El inventa una forma pura y única poetizando lo que vivía en su familia y su trabajo.

El vio todo, vio lejos, luego vino el horror y las interpretaciones.

Si me apurás te digo que es el escritor más importante de la Historia de la Humanidad.

Encontró la esencia, el ADN de este mundo.


sábado, junio 28, 2025

FITO SI, FITO NO

Fito Páez es un grande indiscutido del rock nacional. No solo eso, también dirige películas y escribe libros. Y también siempre eligió ser un francotirador con sus declaraciones.

Sobreactuación es una palabra que le sienta bien. Sobreactúa su amor al pobre Charly. Sobreactuó cuando escribió que más de la mitad de los porteños daban asco. Cuando era opositor a Menem y dijo que eran tiempos asesinos (se lo dijo a Susana Giménez en su programa, lo recuerdo como si fuera hoy).

Pasó de una película horriblemente pretenciosa como "Vidas privadas" a una encantadoramente liviana como "¿De que es el portaligas?".

Sus libros no los leí pero sí vi la serie sobre su vida.

Adonde curiosamente se olvida de mostrar su bisexualidad. Raro porque en una época (fines de los ochenta, principios de los noventa) hablaba abiertamente de este tema que era tabú, fue un precursor del colectivo LGTBIQ+ y se lo conocía como el tiburón rosarino.

Ahora es una estrella global, un señor multimillonario con pancita e hijos grandes y se muestra conservador en sus costumbres y opiniones políticas: "La izquierda fracasó, las utopías no sirven para nada, había que hacer reformas económicas, etc, etc".

También me parece bárbaro que se de el lujo de editar una ópera rock soñada por décadas pero me hace un poco de ruido que no haya ni una referencia irónica hacia Milei y que en estos tiempos verdaderamente asesinos el se dedique musicalmente a tirarse pedos de colores en la fantasía total  cuando la mayoría del país la está pasando muy mal.

Que se yo: Fito si, Fito no.

Entiendo que no debe ser fácil estar allá arriba por tanto tiempo e igual se lo quiere como el grande que es.

sábado, junio 21, 2025

DESAPRENDER


 

Estamos condicionados a aprender: actuar, leer, trabajar, entrenar. En suma: hacer.

El proceso espiritual es un desaprender, soltar todo el lastre, todo lo que ya no somos.

Dejé de jugar ajedrez, de hacer periodismo, incluso estoy dejando de leer y escribir.

¿Qué queda de mi?

El yo no existe. Es una ilusión.

Meditar es internarnos en la no mente.

Ser Zen.

No es lo que queremos de la vida, es lo que la vida quiere de nosotros.

Por eso voy por este camino minimalista.

Ni idea de adonde me lleva.

Pero imagino que a la esencia, la unidad.

jueves, junio 19, 2025

TREINTA AÑOS DE SUEÑO STEREO

 En 1995 Soda ya estaba terminado.

En rigor de verdad, se había terminado en 1992 con dos discos rupturistas, de vanguardia como Dynamo y Colores Santos de Cerati y Melero. Encima después vino Amor Amarillo con Gustavo solo.

Pero más allá de lo afectivo, había algo efectivo: habían firmado un contrato con BMG y tenían que entregar más discos a cambio del millón de dólares que la compañía les había adelantado.

Sea como fuere, por amor o interés, Soda se volvió a juntar y grabó un disco conceptual hermoso, una elegante muestra de la madurez artística de Gustavo Cerati.

Que no fue muy bien recibido por el público y poco comprendido por la crítica en su momento (para variar).

Lo que hace Soda Stereo en este disco es un balance y cierre de su carrera. Si siempre se caracterizaron por cambiar camaleónicamente disco tras disco, acá repasan todas sus etapas y sobre el final abren una puerta al futuro.

Clásico y moderno: con arreglos de cuerdas y con momentos electrónicos.

Con canciones preciosas, experimentos vanguardistas y un hit medio ladri como Zoom.

Un Soda total.

Yo en ese momento era feliz o algo parecido y fui a la presentación del disco con mi novia.

Todo era sexo, drogas y rock and pop.

Con un diseño de tapa, sobre interno y videoclips de lujo que marcaron tendencia en el mundo entero.

En este mes se están cumpliendo 30 años de esos días gloriosos y se me pianta un lagrimón.

domingo, junio 15, 2025

CONCIENCIA

 






Hoy voy a una fiesta de veteranos y veteranas en el Complejo Trend y recordé hace 10 años o más cuando todavía salía los sábados a la noche a Trend como si fuese un pendejo más.
Recuerdo particularmente una noche en que fui totalmente bebido y fumado. El lugar explotaba de chicos y chicas, la música aturdía pero de repente me di cuenta que mis pensamientos iban por otro lado. Del pasado al futuro, de historia a historia, una multitud de voces me aturdía.
Ahí caí y me dije a mi mismo: estoy re loco, en lugar de estar disfrutando estoy en cualquiera.
Ese fue el primer atisbo que recuerdo de lo que Osho llama conciencia.
De improviso podés ver tus pensamientos, entonces no sos ellos, te separás de tu mente y te convertís en observador: sos el testigo.
Es más simple y común percibir esto en la naturaleza: en una playa, un bosque o la montaña.
Estás observando el paisaje en silencio y no hay pensamientos, ni siquiera de que bello es esto.
Uno se relaja y observa sin juzgar.
Esta es la esencia de la meditación.
Yendo incluso más lejos, estás observando el mar y percibís que, a su vez, hay alguien que te está observando mirar el mar.
El observador se convierte en lo observado.
Ese que todo lo ve es un espejo, el wifi del Universo, el Ser, la Fuente, la Totalidad, eso que algunos llaman Dios.



viernes, junio 13, 2025

DÍA DEL ESCRITOR ARGENTINO ¿QUÉ SERÍA ESO EXACTAMENTE?


 



Hoy se celebra solo en Argentina el Día del Escritor ¿Por qué? Porque un 13 de junio nació Leopoldo Lugones ¿Y quién era Leopoldo Lugones? Un viejo facho, un escritor mediocre.

Para empezar, hay que ponerle el día de nacimiento de Borges como aniversario del escritor.

Otro tema candente: ¿soy escritor o no?

Mis fans dicen que si, mis haters dicen que no.

Y a la vez, hoy por hoy cualquiera publica cualquier libro en cualquier lugar y se considera escritor.

Escribiendo sobre cualquier tema, de cualquier manera.

Nunca en la historia de la Humanidad se publicaron tantos libros. Creo que todos escriben y nadie lee.

Que se yo, publiqué dos libritos con cosas interesantes, nada del otro mundo pero dignos.

Y creé este blog que es un experimento influencer de prosa periodística, literaria, non fiction, nuevo periodismo, autoficción o como lo quieras llamar.

Claro que si me comparo con Emily Bronte estoy al horno. Leyendo "Cumbres borrascosas" no entiendo como una veinteañera aislada del mundo pudo escribir una obra maestra tan formidable y con tanto contenido de pasiones humanas y estilo.

Desde ya, estoy lejísimo de eso. Uno de los mejores libros de la Historia.

Y también si me comparo con la prosa del mismo Borges, Alan Pauls o de María Moreno no me da el piné.

Pero tampoco me parece que lo mío sea malo, más comparándome con la inmensa mayoría de "escritores" de acá, allá y de todas partes.

Que se yo. La polémica queda instalada.

Lo dejo a tu criterio.

miércoles, junio 11, 2025

ULTIMAS IMÁGENES DEL NAUFRAGIO




El apuro por condenar a CFK da la pauta de que el gobierno no sabe que hacer y que todo va para peor.

Digo "el gobierno" por decir algo pero acá los que ponen la cara son los payasos, claramente gobiernan el poder económico aliado y bancado por EEUU, Israel y ese tipo de gente.

En cuanto a la condena a Cristina, casi le hacen un favor porque su carrera política ya estaba en franco declive y probablemente perdería en las elecciones que vienen.

Igual está claro, pese a mi hartazgo de ella, que es un juicio totalmente amañado por un poder judicial que responde a los mismos intereses del poder ejecutivo.

Pero nunca nos olvidemos que los que apoyaron este proceso de destrucción de la Patria fueron el PRO y la UCR, entre otros cipayos traidores.

Le dieron a un demente y su corte de psicópatas el poder total para destruir el Estado y eventualmente reprimir y pasar a sangre y fuego toda reacción popular en contra. Que se va a producir, tarde o temprano.

Un país con sueldos africanos y precios neoyorquinos no puede durar mucho sin que haya quilombo.

En algún momento los millones de imbéciles que ganan quinientos mil pesos o menos y votaron a este gobierno se van a dar vuelta como una media y van a gritar a coro: Yo no lo voté!!!





jueves, junio 05, 2025

COMO DOMAR UN CABALLO SALVAJE

La analogía es de Alejandro Jodorowsky: domar el ego.

En la India hace miles de años ya existía una palabra para eso: Dhyan, luego en China pasó a llamarse Chan y en Japón Zen.

El significado sería no mente.

Lo que en Occidente confusamente se conoce como meditación.

Volviendo a la definición de Jodorowsky, domar un caballo salvaje es un arte.

El caballo, la mente o ego cree que es el amo pero en realidad es el esclavo.

Hay que enseñárselo con sutileza, con maña, no con fuerza.

Tampoco violentamente poner mente contra mente porque sino enloqueceríamos del todo.

El amo es el alma, el espíritu, lo que Osho llama la conciencia.

Y el plan es simple: parar, relajar, sentarse, cerrar los ojos.

Lo más simple del mundo pero nada fácil.

Fácil de decir,  difícil de hacer.

Cuando finalmente domamos el caballo, pasa a obedecernos, a sernos útil y no al revés, en donde la carreta va delante del potro.

Lo dicho: un arte, el auténtico arte de vivir.


domingo, junio 01, 2025

PELÍCULAS A PEDIDO

Pasados sus años de esplendor artístico y comercial, Woody Allen se las ingenió para filmar y viajar en Europa. Hizo una película en París, una en Roma y otra en Barcelona. Bancadas por los respectivos estados de cada ciudad. La idea publicitaria es muy buena: hacer una típica comedia de Woody Allen pero en una ciudad turística europea, donde aparece ya en el título de la película y se filman sus lugares más bellos y turísticos. Algo así como una larga publicidad con el agregado del toque Allen en la trama.

La que mejor le salió sin duda fue "Midnight in Paris", con sus viajes en el tiempo a los años locos y la bohemia internacional cuando París era una fiesta. La de Roma zafa y la más floja la vi anoche: "Vicky Cristina Barcelona".

La película, estrenada en 2008, narra las aventuras sexuales y amorosas de norteamericanos y españoles de buen pasar, que pasean por lugares hermosos y se van acostando entre sí.

Una trama medio atada con alambre que se sostiene bien gracias a la innegable química del trío, la trieja: Scarlett Johansonn, Javier Bardem y Penélope Cruz.

Así todos van y vienen de cama en cama experimentando sin mucha coherencia ni cohesión y al final medio que Woody la termina sin resolver ningún conflicto.

Sin ser del todo mala, la película es muy elemental.

En un momento se comentó que las autoridades de CABA estaban hablando con Allen para que hiciera su película de Buenos Aires pero al final no pasó nada.

Me imagino una turista yanqui bellísima que llega a Buenos Aires porque es fanática de Borges y le gusta bailar tango y se enamora de un porteño demasiado psicoanalizado.

La que nos perdimos.

miércoles, mayo 28, 2025

QUIERO SER PARTE DEL LALI TEAM


 


Me pareció genial la imitación que hizo Lali de cierto payaso que todos conocemos.

Y todo sonó muy bien.

Llenó dos estadios y se vienen más.

Ahora sale de gira por todos lados.

Así que le pediría que me contrate en su Lali Team.

Lo único que te pido es trabajo, amiga, no aspiro a competir en belleza y juventud con Pedro.

Así que chocho de la vida si me contratás para estar en tu equipo de trabajo sumando esfuerzos en contra del mal que asola nuestro país.

Soy técnico en publicidad, periodista, escritor y puedo ser muy útil aportando creatividad a tu proyecto.

Dale, copate y llamame, sin compromiso extra.

Estrictamente laboral.


viernes, mayo 23, 2025

SEGUNDAS PARTES A VECES SON MEJORES

 Dicen que segundas partes nunca fueron buenas pero no es tan así. 

Allí están "El Padrino II" y "Terminator II" que son obras maestras que superaron a las ya de por si muy buenas primeras partes.

Algo de eso pasa con la segunda temporada de "El fin del amor" la serie donde Lali hace de la filósofa, escritora y poeta Tamara Tenembaum.

Hay en esta segunda temporada un frenesí que se ríe de si misma que en la primera temporada, que igual estaba muy bien, no había.

Se retoman personajes y obsesiones que se duplican y a veces fascinan y a veces horrorizan. Porque para alguien de mi generación estas treintañeras intensas son una atracción irresistible pero también un peligro inmanejable.

En ese sentido me identifico cien por ciento con el personaje de Daniel Hendler, contemporáneo mío, que le canta la justa al personaje de Lali cuando le dice algo así como: lo que a vos te parece normal, para mi es una humillación. Y se va y la deja. Pero al final parece que vuelve.

¿Happy End clásico para nuestra estrella de las letras y el pensamiento, tan genial como megalómana?

Me hizo acordar a la película "Gone Girl" del gran David Fincher, en el sentido que la mejor sátira de los excesos del feminismo y la corrección política fue pensada y escrita por una mujer.

Cuando vi esa película pensé que era obra de algún galán que se comió un garrón o un escrache y decidió escribir esa historia para vengarse.

Pero no, fijese usted que cosa: el libro y el guión de la película lo escribió una chica.

Algo interesante está pasando entonces: después de muchos desencuentros parece que hay futuro para las relaciones entre hombres y mujeres convenientemente evolucionados.

¿Será finalmente amor?


martes, mayo 20, 2025

UNA DELICATESSEN




Soy poco confiable como crítico musical a primera escuchada.

Muchos discos geniales me disgustaron la primera vez que los escuché. Y viceversa.

Necesito meses, años para degustarlos en toda su dimensión.

Por eso la primera impresión de "El (in)correcto uso de la metáfora", sexto disco solista de Richard Coleman, fue floja, me daba la impresión de ser menos de lo mismo. 

Hasta que leí la reseña del maestro Jalil en la Rolling Stone y eso me llevó a una nueva escuchada. Y otra. Y otra.

Claro, pasaron 8 largos años del último disco de Richard, el eufórico y bellísimo "F:A:C:I:L" que tenía un groove hitero, aún entendiendo que Coleman no compone hits.

En ese sentido este nuevo opus es menos hitero aún, un regreso a los orígenes post punks, a las guitarras con distorsión, a los bellos acoples. Un run for cover, diría Hitchcock.

Hasta el paroxismo de versionarse a si mismo con "Entre sábanas" del primer disco de Fricción.

Un retorno al dark ochentoso, una huida musical y poética de este mundo musical y político horrendo de hoy.

Coleman nunca quiso ser exitoso y en este disco menos que menos: es un elixir solo para entendidos, una delicatessen para los que amamos la buena música sin edad.

Acompañado por su banda de apoyo "El Transiberian Express" y con la guitarra magistral de Phil Manzanera en 3 canciones y las participaciones de Lidia Borda y Flopa Lestani Coleman desgrana 9 temas magistrales que nunca van a sonar en la radio que escuchás.

Ni falta que hace.

Clásico.

viernes, mayo 16, 2025

VERANO DEL 98


 

Una frase de Joseph Campbell vista en Twitter me rompió la cabeza. 

"El psicótico se ahoga en las mismas aguas en las que el místico nada con deleite" dijo el notable intelectual norteamericano.

Eso me llevó de regreso al inolvidable verano de 1998 en que conocí en El Living a una chica que se llamaba Alejandra.

Era unos años mayor que yo, ni linda ni fea, pero había algo muy especial en ella.

Yo en ese entonces era un pelotudo de 25 años totalmente a la deriva, muy metido con el arte y con alguna intuición sobre el Zen pero sin haber meditado nunca.

Pero ella si sabía, tenía ese perfil: era Counselor y también casi Diseñadora Gráfica pero lo que quiero decir es que tenía un poder intuitivo sobre lo místico.

Este es el principio de una leyenda que entiendo se disparó por todos lados. Porque lo que duró ese verano yo tuve con ella (recién ahora lo comprendo) sexo tántrico sin saber que carajo era eso. Hablo del sexo como vehículo para llegar a un estado de conciencia elevado, estando horas y horas garchando sin eyacular. Nunca me había pasado algo así, quiero decir: tuve con otras mujeres grandes performances sexuales pero más atadas al deseo, al instinto. Esto era otra cosa, esto era algo divino que no venía del cuerpo ni tenía nada que ver con técnicas de respiración.

Fue una especie de regalo del más allá que no supe entender y aceptar en ese momento.

Recuerdo vivir flotando de aquí para allá, en el cielo y no reconocerme en el espejo, tener una conciencia intuitiva de no ser. 

Es todo lo que ahora practico como no mente.

Pero en ese momento me aterró.

Para colmo de males, ella en un momento simplemente me cortó sin mayores explicaciones. Yo quedé regulando en el aire y caí directo al infierno.

Me gustaría algún día volver a hablar con Alejandra para saber como lo vivió, que le pasó, pero nunca más volví a tener esa oportunidad.

Hace años que medito este recuerdo y pienso que de haber persistido todo hubiese derivado en algo profundo: satori, nirvana, samadhi o como le quieran llamar.

Lo que pasó en ese momento fue que caí en un espiral de sexo, drogas y alcohol totalmente hipnotizado por mantener ese estado y todo derivó en un brote psicótico paranoico.

Me costó décadas entender y superar esta situación. Hace rato que no tengo sexo ni drogas ni rocanrol pero ahora se activó todo lo espiritual en mi y puedo comprender lo que pasó.

Mi alma y mi mente están alertas solo que el cuerpo no acompaña.

Mi instinto se bloqueó hace muchos años.

Pero se que tarde o temprano va a haber otra oportunidad.

Solo hay que estar atento.



jueves, mayo 15, 2025

INFLUENCIAS


 

Cuarenta años atrás yo leía la revista de rock "Pelo" donde había una columna de curioso nombre: "El cazador oculto" firmada por un tal Rodrigo Fresán. 

Fresán hablaba de música pero también de literatura, así me enteré de quien era Salinger y justamente, El cazador oculto. También fue la primera vez que oí mencionar "El Gran Gatsby". Y Hemingway y Kerouac, etc, etc.

También leía "Humor" donde escribían de cultura Alan Pauls, Daniel Guebel y Marcelo Figueras.

Pauls además aparecía como columnista en los programas televisivos de Badía.

Como me gustaba todo lo que esta gente escribía, empecé a leer sus libros y sus entrevistas, para, a su vez, saber que leían ellos.

Al que más leí a lo largo de las décadas fue a Alan, es mi escritor argentino favorito. Recuerdo que empecé con una lectura afiebrada de "El Coloquio", su segunda novela, un experimento escrito en potencial que Pauls evita nombrar hoy día. Como un libro maldito, algo de lo que se arrepiente y sacó fuera de circulación.

Ya en Buenos Aires y en los noventas, fui a la presentación de "Historia Argentina", el primer libro de Fresán. También a varias charlas que daba este junto a Juan Forn. Nunca me voy a olvidar que ahí Forn mencionó a "Música para camaleones" de Truman Capote como un libro fundamental en la cruza del periodismo y la literatura.

También fue fundamental para mi en esos años leer "Larga distancia" de Martín Caparrós, preciosas crónicas alrededor del mundo que me volaron la cabeza antes de leer a Capote, Walsh y María Moreno.

Con Pauls una vez me tomé un té y hablando de ajedrez me recomendó "La defensa" de Nabokov.

A Borges nunca lo conocí pero una vez leí que definía a "El corazón de las tinieblas" de Conrad como el libro más intenso jamás escrito. Y si, tenía razón como casi siempre.

Todo esto viene a colación porque Fresán acaba de editar "El pequeño Gatsby" un librito ensayístico a raíz de los cien años de la pequeña gran novela americana.

Así es como me fui formando (y deformando) en mi modesta educación autodidacta.

Y siempre agradecido con los hermanos mayores que bajaban línea, que inspiraban y tiraban data de por donde iba la cosa.



domingo, mayo 11, 2025

ARLT, SIEMPRE ARLT

 La maravilla de leer el ensayo de Alan Pauls sobre Oscar Masotta que escribió el ensayo sobre Roberto Arlt.

Tres genios superpuestos y una forma de leer la Argentina, el mundo y sobre todas las cosas: la ciudad de Buenos Aires.

Llegar en 1991 a Buenos Aires, a la pensión mugrosa de Sarandi 41 fue lo más arltiano que me pasó, ese barrio gris, el Congreso, la mugre, las veredas llenas de caca de perro y olor a pis.

El Buenos Aires de Arlt es el real, de carne y hueso, del sufrimiento del pobre diablo y la explotación del poderoso.

El gran resentimiento del que ve y cuenta eso.

Solo 42 vivió Roberto Arlt y le alcanzó para dejar una obra inmortal, siempre joven y rebelde.

Y para cargarse y cargar a todos los hijos de puta de este país y este mundo.

Solo pudo hacer hasta tercer grado por eso escribía con faltas de ortografía pero se hacía entender y como.

Prueben de leerlo.


jueves, mayo 08, 2025

LALI

Hace años que no escribo sobre Lali y pasaron muchas cosas mucho pero que muy importantes.

Es que me sentí abandonado, traicionado por ella después de nuestro primer y único encuentro, hace ya como 15 años.

Siempre fui fan de ella desde la primera vez que la vi en televisión y por eso quise entrevistarla. Sabía que iba a llegar lejos. Pero mi trato fue super respetuoso, ni siquiera de artista a artista, sino de fan a artista.

Pero bueno, anoche no me podía dormir y rumiaba varias cosas en la cama. La principal es esta: la única estrella que me dio bola en su momento, que fue a almorzar conmigo y me dio una nota fue Lali. Y encima es la más famosa y exitosa.

A los hechos me remito.

Lo más parecido que me pasó fue con Rosario Bléfari pero eso es otra historia. Bléfari es y fue siempre la vanguardia total y Lali es el mainstream total.

Los dos extremos.

Las cosas que amo de Lali en modo random: la canción y el video de "Ego", la película "Permitidos", la serie "El fin del amor", el tuit: "Que triste, que peligroso".

Que sea morocha, chiquitita y con la boca carnosa.

Que el desquiciado mental del presidente la odie.

Acaba de sacar un nuevo disco lleno de guitarras filosas, lo que a priori no garantiza genialidad, pero ayuda. Es decir, se puede hacer grandes canciones en el rock, en el pop o en la electrónica pero este giro rockero que le imprime a su carrera es bienvenido.

Mientras la mayoría de sus contemporáneas se vuelcan a grasadas como el reguetón, la cumbia, el trap y la música urbana, Lali apuesta por el rock y el pop de los 90, una época que recuerdo con mucha felicidad.

Y encima le sobra tiempo para hacer de jurado en concursos televisivos.

Quiere ser todas: Lali, Mirtha y Susana. Hacer canciones, películas, series y hasta dirigir videoclips.

Pará un poco loquita y relajate.

Ya sos la gran artista que te pronostiqué que serías.

Disfrutá.



martes, mayo 06, 2025

CIEN AÑOS DE EL GRAN GATSBY



Releyendo por enésima vez "El Gran Gatsby" un siglo después de su publicación (en abril de 1925) me percato de la extremada sofisticación de la prosa de Francis Scott Fitzgerald. 

Narra muy bien, todo el tiempo pasan cosas pero a su vez el estilo también es profundo e intenso.

Habla de la era dorada del jazz y es jazz.

Fitzgerald combinó en menos de 200 páginas una de las mejores historias jamás escritas: romance, traición, lujo, corrupción, misoginia, drama y comedia.

Es la gran novela americana pero en formato chico: cuento largo, novela breve, la querida, la incomparable nouvelle.

El libro no tuvo éxito inmediato y su autor murió 15 años después creyendo que había fracasado.

Las vivió todas también en su vida Francis: todo el alcoholismo, amores tóxicos, gloria y derrota final.

En la novelita, el misterioso multimillonario Gatsby lo tiene casi todo menos a la mujer que ama. Su intento en recuperarla termina mal. Spoiler.

Es también un retrato de la sociedad norteamericana en su esplendor económico y en su decadencia ética y moral.

 Fitzgerald, como su gran amigo Hemingway, forma parte de la famosa generación perdida.

Vivieron las mejores fiestas, fueron a la guerra, escribieron libros inolvidables y terminaron mal.


sábado, mayo 03, 2025

UN VIAJE ROMÁNTICO

Tengo unos dólares guardados en el Banco y me gustaría invertirlos en un viaje romántico, un viaje de placer con compañía femenina.

No me interesa hacer el típico viaje espiritual a la India. Ya encontré todo lo que buscaba en el patio de mi casa.

Busco amor a primera o segunda vista pero me dejo llevar por la intuición, la energía y ya dejé de ser ese tarado que buscaba la perfección únicamente en mujeres famosas. No se a que se debe pero salieron historias muy deformes y fallidas por ese lado. Como la loca que me tuvo 20 años esperando mientras se acostaba con toda mi familia y grupo de amigos y enemigos. No me excitan ese tipo de deformidades, más bien me dan asco, puta.

También me duele en el alma esa con la que estoy en deuda pero hace 6 años que trato de tomar un café para disculparme y nunca se concreta. No la descarto, pero no voy a mover un puto dedo más por ella.

Si es verdad: soy un tipo complicado, pero ni siquiera tengo una enfermedad mental, es puramente emocional lo mío, una herida emocional que viene de la niñez y que se activa justamente cuando me enamoro de una mujer.

Ese es todo el desafío a vencer para mi.

Sanar, viajar, pasarla bien.

Todo lo demás que quería lograr ya lo tengo.


miércoles, abril 30, 2025

MISIÓN CUMPLIDA


 

A esta altura de la vida y a tantas décadas de la publicación de la historieta "El Eternauta" quién que haya estudiado cine no soñó alguna vez con adaptarla en una película. Hasta la mítica Lucrecia Martel anduvo probando ideas pero el proyecto, como tantos otros, fracasó.

Es que parecía un comic maldito, imposible de adaptar, tan argentino como Diego, el dulce de leche y la birome. Pero complicado y cubierto por una leyenda negra: la masacre por la dictadura militar de su autor y casi toda su familia.

Finalmente llegó el día que se pudo y como: el nieto de Oestherld puede quedarse tranquilo, eligió correctamente al director, al protagonista y al proyecto todo.

A Bruno Stagnaro, el genio creador de "Okupas" no le tembló el pulso a la hora de reescribir un clásico argentino de trascendencia mundial. Es que hay una adaptación al formato de serie de Netflix pero sin traicionar la esencia, el núcleo genial argento.

Es el talento argentino, la ideología de la salvación colectiva por medio de la unión, combinado con las tecnologías de efectos especiales de ultima generación de Hollywood.

Una locura total.

Y si los 6 capítulos no son un 10 sobre 10 si son un 9/10.

Le resto un puntito por cierta tendencia a decirlo todo y el exceso de signos, de celo, que ralentiza un poco la acción.

Eso, pero nada grave, lo dicho: está todo lo que tenía que estar y más todavía.

En ese sentido otro personaje de Ricardo Darín para el recuerdo, con ese ex combatiente de Malvinas que parece presentirlo todo.

Ojalá que el éxito acompañe este proyecto tan querido y hermoso.

Y obviamente espero ansioso la segunda temporada.





viernes, abril 25, 2025

HISTORIA MISTERIOSA EN PRINGLES


 

Leyendo el extraordinario nuevo libro de ensayos de Alan Pauls llego al escrito que se refiere a Arturo Carrera, el insigne poeta de Coronel Pringles. Eso disparó un recuerdo que estaba dormido en mi, por incomprensible, kafkiano y hasta doloroso.

Creo que fue en 2008 que viajé un fin de semana a Pringles por uno de los tantos eventos que realizaba Carrera en su pueblo natal. Coincidí con toda la elite: aparte de Arturo estaba Alan, Vivi Tellas, Pola Oloixarac, Daniel Link, María Moreno y mucha gente más que seguro estoy olvidando.

La cuestión es que se daban charlas y lecturas presenciales que a su vez eran filmadas por dos chicas. Una de las chicas estaba con su novio que curiosamente era el actor y director Martín Piroyansky. La otra chica era muy linda y estaba sola.

El ultimo día del evento, antes de irme, la oportunidad se me presentó: la chica linda se quedó sola en un salón y me acerqué a conversar con ella. Había buena onda, era de Buenos Aires (ni siquiera recuerdo su nombre) y le pedí un teléfono para comunicarme y poder verla en CABA cuando ambos volviéramos allá. No me dio un teléfono, me dio un email.

Ok, ya de regreso, intercambié un par de mails con esta chica y lo que primero era un si se transformó misteriosamente en un no.

Quedé malherido e intrigado.

Un tiempo después recibí un aviso de otro evento cultural organizado por Carrera, que se hacía en el Centro Cultural Rojas.

Fui con la romántica esperanza de encontrar a la chica linda y así fue: estaba filmando este nuevo evento.

Me le presenté y le pregunté que le había pasado, tenía curiosidad y quería salir con ella.

La chica amagó a ponerse a llorar y salió corriendo para el baño. Atrás de ella fueron Carrera y Piroyansky.

Me retiré totalmente derrotado y más intrigado que antes.

Nunca más me invitaron a ese tipo de eventos y nunca supe que pasó con esa chica.

Se ve que tengo alma de pato criollo: a cada paso una cagada.

Pero sigo sin saber a ciencia cierta que pasó.

viernes, abril 11, 2025

LARGAR EL TRAGO


 

Anoche pasaron dos cosas notables: primero, recordé en Twitter la vez que conocí a Chunchuna Villafañe y tuve la primer borrachera de mi vida. Tenía 20 años. Luego vi un video de Eckhart Tolle donde el iluminado contemporáneo afirma que la conciencia no puede despertar si tomamos mucho alcohol. Solo es posible tomar una copa por comida como mucho, dice Tolle.

Otra cosa curiosa que me pasó es que en enero fui a ver a mi psiquiatra, una chica buenísima y ella ya me venía advirtiendo sobre el consumo problemático de alcohol desde hace muchos años y de la necesidad de hacer ejercicio. Nunca le daba mucha bola porque le tengo desconfianza a los psiquiatras en general.

Pero luego estuve la ultima vez en Mar del Plata y además de las meditaciones, surgió el tema de no tomar alcohol, hacer ejercicio e inclusive dejar de comer carne y harinas.

O sea mucho para una sola vez, pero milagrosamente coincidió la ciencia occidental con la oriental.

También, otra cosa que me pasa hace muchos años es que el alcohol ya no me provoca ninguna sensación en particular. Cuando empecé a beber en serio era para sacarme el miedo, desinhibirme, ponerme eufórico. Pero hace un montón que ya no me provoca ese efecto. Lo cual lo vuelve más peligroso (tomar y tomar sin sentir la intoxicación) y también lo vuelve un ritual que ya se vació de contenido.

Ya no te necesito, amigo trago, que me divertiste tantas veces. 

Voy por más salud, menos peso y una conciencia despierta.

martes, abril 08, 2025

PERONISMOS

Parece que el simple hecho de desdoblar las elecciones nacionales con las provinciales, una estrategia  sana y natural de Axel Kicillof, implica para Cristina Kirchner la ruptura del peronismo.

La verdad que estoy harto de Cristina, parece querer arrastrar en su decadencia a todo el peronismo.

En principio estuvo la década ganada, que existió, que no fue un mito ni magia pero claramente el mejor gobierno fue el de Néstor Kirchner. El primero de Cristina simplemente sostuvo los logros y en el segundo ya todo comenzó a decaer y ganó Macri.

Luego del previsible garrón con Macri la gente vota esperanzada a un tapado como Alberto Fernández elegido a dedo por la propia Cristina. Alberto había sido funcionario K importante pero luego terminó a las puteadas, diciendo cualquier cosa de Cristina.

En 2019 aparecieron reconciliados pero la paz duró poco. Se pasaron la mayoría de los cuatro años de gobierno criticándose y llevándose la contra .Una payasada encima en medio de un contexto mundial grave como la pandemia.

Hicieron poco por la gente y solo se miraron el ombligo. Claro que Alberto es un cobarde y mediocre, pero lo pusiste vos de presidente, mi amor.

La gente no es boluda y está muy enojada, por eso votó a Milei. Se dan cuenta que es un desquiciado, cipayo y bobo pero prefirieron eso a votar a Massa. Como será el hartazgo de la gente con respecto al peronismo en general y a Cristina en particular que eligieron pegarse un tiro en el pie.

Pero ella parece no darse cuenta de eso o no le importa. No le escuché hacer ni una mínima autocrítica. Claro, la dejás hablar y es Gardel y Lepera juntos. Para tirar postas es genial. Pero no hay una mínima coherencia entre lo que dice y lo que hace.

Lamento mucho sus causas judiciales, muchas injustas sin duda. Y también que la hayan querido matar. Pero eso no la autoriza a destruir todo lo bueno construido. Ahora se la agarró con Axel, ella lo puso de gobernador y ahora, en lugar de dar un saludable paso al costado, le hace la vida imposible.

Kicillof es el mejor candidato que tenemos a una futura presidencia. Tiene que manejar el todo el peronismo, no ser un chirolita de Cristina.

Así las cosas, todo este puterío solo le da aire a Milei.

Y no me quiero poner conspiranoico y pensar que existe algún pacto bajo cuerda entre la yegua y el loco, que juegan al policía bueno, policía malo: Yo te doy derechos, yo te los quito.

Porque la famosa lealtad peronista también se parece mucho a la traición.