Personaje oscuro, que no goza de mi simpatía, Lars Von Trier siempre tuvo esa tendencia a las películas largas y sufridas. Después de ver “Bailarina en la oscuridad”, a la que fui más por Bjork que por otra cosa, decidí que Von Trier era un sádico y que no me interesaba su cine.
Pero el run run que produjo su última película estrenada en Cannes el año pasado, “Melancholia” me interesó. Con un elenco y una fotografía lujosos, Melancholia es el anti Hollywood perfecto. Esta vez si que le salió su mejor film. Con la excusa del fin del mundo, Von Trier bucea en la tristeza la angustia femenina y algunos tópicos más. El título tiene por lo menos tres significados: es el nombre del planeta que se estrella contra la Tierra, es el antiguo nombre de la depresión y es, en definitiva, el sentimiento que embarga a este creador frente a la creación toda. Una desesperanza, una soledad absoluta, una melancolía que se ve reflejada, esta vez si, en la película. Una obra maestra del vacío existencial.
Se consigue trucha por ahí, porque no creo que la vayan a estrenar comercialmente.
Versos tachados
-
No todos los versos tachados
hablaban de vos
algunos buscaban sentido
creyendo saber lo que ha sido
morder el dolor
como si beber un vaso de arena
pu...
Hace 4 semanas.
1 comentario:
La dan el 9 de mayo a las 19 en la ciudad cultural Konex. Si no viste Anticristo, del mismo sádico Von Trier, es más que recomendable. Hay que tragarse la quinina porque es muuuuuy muuuy densa, muy oscura y violenta, y por momentos irónicamente cursi en la estética. Pero si uno pasa a través del ál trago y ve lo hondo que cala en la oscuridad humana, es una de las películsa más potentes que se puden ver en estos tiempos.
Te va un saludo,
soy Martín, el que toca el bajo en la banda que nombrás
Publicar un comentario