De alguna manera son caminos paralelos, aunque hay diferencias.
El psicoanális trabaja desde la órbita de lo mental, ya sea consciente o inconsciente. Cuando uno aprende algo lo registra mentalmente. Pero el cuerpo queda a la deriva.
El Budismo Zen tiene una doctrina que nos ayuda a entender la vida, pero ayuda también desde lo corporal con el zazen. El cuerpo piensa.
Aprender a sentarse y respirar es muy importante para la salud mental aunque parezca una boludez.
Lo que si, el Budismo tiene algo de totalitario en el sentido que como habla sobre todo y aclara todo, no deja mucho espacio para otras disciplinas como la filosofía o el mismo psicoanálisis.
Por eso me fascina tanto como me da miedo: es como entrar a un mundo de creencias absolutamente perfecto y sin retorno.
¿Será eso la felicidad?
Versos tachados
-
No todos los versos tachados
hablaban de vos
algunos buscaban sentido
creyendo saber lo que ha sido
morder el dolor
como si beber un vaso de arena
pu...
Hace 4 semanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario