domingo, septiembre 07, 2025

OCHENTA AÑOS DE "EL ALEPH"


Jorge Luis Borges escribió la primera versión de "El Aleph" en 1945. Se la dedicó a Estela Canto y le regaló el original. El personaje de Beatriz Viterbo está obviamente basado en ella. Esos enamoramientos platónicos, torpes de Borges. Linda manera de seducir a una mina, dedicarle un cuento y sugerir en el que ella tenía una relación incestuosa con su primo. En 1985, antes que Borges muera, Canto hizo plata ese manuscrito y levantó unos cuantos miles de dólares.
"El Aleph" es el típico cuento-ensayo inimitable de Borges, de estilo refinado pero con una premisa simple: un argentino es alguien que desde un sótano de Constitución puede acceder al Universo entero.
Es cuento, es ensayo y claro, también es poesía.
Además aparece allí el mejor personaje de Borges: Carlos Argentino Daneri, el más cómico y brillante reflejo del literato porteño pretencioso e inolvidable.
También, en espejo, es algo así como el mismo doble de Borges. El Borges maduro se ríe de el Borges joven.
En los libros de cuentos "Ficciones" y "El Aleph", en los ensayos de "Otras inquisiones" y "Discusión" está para mi lo mejor del viejo sabio y ciego. Allí en esos cuentos-ensayos y ensayos-cuentos vuela altísimo, al nivel de los mejores de la Historia.
Sus poemas no son malos, pero ahí es uno del montón.
Y si no le dieron el Nobel de Literatura fue pór la bravuconada estúpida de ir a recibir una condecoración de manos del asesino Augusto Pinochet.
Cosas que pasan, un personaje fascinante y contradictorio Borges.
Con sus luces y sombras.
Como cualquiera de nosotros pero más.


No hay comentarios.: