martes, octubre 28, 2025

COSMOVISIÓN ORIENTAL


 

Sigo leyendo el muy interesante libro de Campbell que con sus virtudes y defectos, hallazgos y omisiones me llevó a preguntarme:¿en que consiste la cosmovisión oriental?

Aquí una apretada síntesis: vivimos en un mundo ilusorio al que se llama Maia. Es ilusorio y por lo tanto falso pero a la vez es un reflejo de la Divinidad, por lo tanto también es un reflejo de lo Real.

La Divinidad o Dios o el Universo o Tao, como quieras llamarlo, es juguetona: A eso se le llama Lila y hasta las cosas más horribles que pasan son reflejo de este juego, todo en definitiva es para bien y cada cosa que pasa en nuestra vida está diseñada con un formato de diversión para que despertemos, para que nos iluminemos.

Para despertar hay que estar atentos, alerta, no dejarnos llevar por los pensamientos y emociones, la iluminación está más allá de eso y los que llegaron dicen que cuando cesa el pensamiento se ven las cosas como son pero por eso mismo esto es imposible de comunicar en palabras.

En este juego de la vida somos todos artistas, más allá de los pintores, cineastas o lo que fuera hay un arte superior que es el arte de vivir. Cada paso que damos, cada decisión que tomamos es artística, es poesía pura.

Por eso en Oriente hasta las cosas que parecen más raras son un camino divino, un arte. Por ejemplo la ceremonia del té o las artes marciales se enseñan para trascender el ego, la mente, son una meditación más.

Y si aún después de todo esto no logramos el Nirvana, el Samadhi, Satori o como quieran llamar a la iluminación, queda una última oportunidad de fundirse con lo Divino: al momento de nuestra muerte aparece el famoso túnel de luz que tantos vieron y si uno entra en el se libera y despierta.

Pero dicen que la mayoría de las personas en ese momento se asustan y huyen como ratas de la luz.

Entonces pasarán 49 días y ese alma volverá a reencarnar en otro cuerpo.

Y vuelta a empezar en el Samsara: nacer, crecer, morir y volver a renacer a menos que despertemos y nos liberemos de esta rueda infinita.

domingo, octubre 26, 2025

APRENDIENDO A FLOTAR CON LA CORRIENTE

La experiencia más larga y fructífera de psicoterapia que tuve en mi vida fue con el famoso psicoanalista lacaniano Jorge Chamorro, secundado por el psicoanalista y psiquiatra Miguel Furman.

Mi segundo libro "He visto a Lucy" habla un poco de eso pero en una etapa más payasesca, repleto de artistas famosas y delirios varios. En verdad, cuando finalmente edité ese libro apareció la verdad.

Y no me gustó y dejé el análisis ofendido con Chamorro como si el tuviera la culpa de mi trauma.

En verdad fue un poco violento el corte porque me dijo que yo no podía luchar contra el miedo inconsciente a las mujeres. Que tenía que obedecerle y alejarme de ellas. Y que mi deseo sexual, si volvía, iba a volver solo.

Me pareció aterradora la vida lejos de las mujeres y hará como diez años descubrí a Osho y sus meditaciones y aposté todo a eso. En ese entonces me decía a mi mismo que iba a entrar al inconsciente y lo iba a desbloquear. Eso, como dijo Chamorro, no pasó. Incluso en el medio me fui ofendido con el grupo de los lacanianos que odian a Chamorro y estuve unos meses con la gran psicoanalista Alicia Alonso y ella ratificó punto por punto el diagnóstico de Chamorro.

Así que la meditación no solo no desbloqueó el trauma sino que ratificó su autoridad: eso lo dicen todos, Osho, Eckhart Tolle, el Zen, etc. Si la Madre Natura, Dios o como lo quieras llamar dice que no es por ahí, no es por ahí y solo trae problemas llevarle la contra. Hay que dejarse llevar por la corriente, no nadar contra ella como el salmón calamaresco.

Hay, además, mucha gente que ve milagrosa mi evolución cuando todo lo que hice es meditar y seguir las enseñanzas sagradas.

Si el Universo dice que no es por el lado de las mujeres, simplemente me aparto de ellas, tampoco es la boludez de pensar que en realidad eso me pasa porque soy puto y no lo quiero reconocer.

La vida no es tan lineal, que si no es A necesariamente tiene que ser B.

La vida es un gran misterios a ser vivido y me rindo ante ella.

jueves, octubre 23, 2025

TEMOR ANCESTRAL A LA MEDITACIÓN


 


Estoy leyendo "Mitos de la luz" de Joseph Campbell en donde el brillante intelectual norteamericano profundiza sobre los mitos de las religiones de Oriente.

Habla mucho del Yoga y di con algo que ya había intuido y escuchado: el Yoga surge antes que todas las religiones como una forma de meditación y lo que se suele practicar en Occidente son entradas en calor para esa meditación. Como una gimnasia, como si fueras a pilates.

El libro tiene mucha teoría y algunas revelaciones por el estilo pero siempre desconfío de los eruditos, de los filósofos, como bien enseña Osho.

No conozco nada de la vida de Campbell, no se si practicó algún tipo de meditación o solo habla desde la cabeza. Probablemente.

Existe en todos los intelectuales (me incluyo) ese temor ancestral a desconectar la mente. Que es la única forma de llegar a la verdad. Pero todos se asustan y hacen trampas, creen que pueden transar con la mente porque tienen miedo al vacío, a la desconexión total.

Hay varios de esos, el más famoso es el psicólogo Carl Jung y también el japonés D T Susuki que escribió los libros más conocidos de Zen sin haber meditado jamás.

Esto es absurdo e imposible de aceptar, se debe experimentar en carne propia la verdad, no mirarla de lejos como quién habla del agua sin haberse zambullido jamás.

En ese sentido esta gente como Campbell, Jung y Susuki me parece que se quedaron a mitad de camino, no son ni meditadores ni intelectuales del todo.

Juegan con la magia pero la oscuridad los asusta.

De hecho Jung estuvo varios años psicotizado, completamente ido. Eso pasa por tratar de entender con la mente la no mente, el Universo eterno e infinito.

Una vez más: no sirve de nada tener una mente brillante si ella te domina. La meditación enseña a desconectarla y conectar con lo Divino.

Así el hombre recupera su lugar de amo y la mente vuelve a ser el esclavo.

Pero desgraciadamente la mayoría de la Humanidad vive presa de ella.


domingo, octubre 12, 2025

DOCE DE OCTUBRE

En el Siglo XV existió un tal Cristóbal Colón que ya sospechaba que la Tierra era circular.

Como había quilombos y guerras no podían pasar por la ruta conocida para ir a la India en busca de mercancías.

Entonces Cristobalito razonó: si voy hacia el oeste doy la vuelta al planeta y en algún momento aparezco en la India.

El razonamiento era correcto pero lo que el no sospechó es que había otro continente a mitad de camino: América.

Apareció por el Caribe y en algún momento se le aclaró el panorama.

Colón no descubrió América. 

América ya existía, tenía sus propias civilizaciones, religiones, flora y fauna.

Lo que vino después fue un saqueo, una invasión, un genocidio.

Lo curioso es que yo soy descendiente de los españoles e italianos que masacraron y robaron a los auténticos dueños de esta tierra.

La situación es cuando menos confusa.

¿Qué se supone que debo festejar o conmemorar hoy?

Más cuando la mayoría del país votó democráticamente un gobierno que hoy nos entrega atados de pies y manos a otro invasor: los Estados Unidos de América.

Los Kapangas del planeta.

Tanto patriota, tanto San Martín y Belgrano para volver a ser Colonia voluntariamente.

Que país lleno de kelpers.


sábado, octubre 04, 2025

PAUL THOMAS ANDERSON HACE LO QUE QUIERE


 

Anoche vi por segunda vez "Una batalla tras otra" y ahora tuve tiempo de percibir mejor los detalles.

Aclaro: yo solamente vi dos películas de Paul Thomas Anderson, esta y la anterior "Licorice Pizza". Tiene como diez films incluido el famoso "Petróleo Sangriento".

Me da mucha envidia (no de la sana) este tipo que tiene solo dos años más que yo y ya filmó todo lo que filmó.

Y al que le dan cientos de millones de dólares para filmar con Di Caprio, Sean Penn y Benicio del Toro como si estuviera jugando en el patio de su casa.

Una locura todo.

A ver: la película podría no ser tan larga y hasta sería más efectiva pero no, el tipo se toma su tiempo y salta de género en género caprichosamente y de manera impecable. aventuras, acción, comedia, western, espionaje.

Hace lo que se le canta el forro de las pelotas porque es un genio y los genios son así.

También la lectura socio política que hace de la realidad norteamericana actual inspirada en un libro que habla de los ochentas y de Reagan se ajusta perfectamente con lo que es hoy Trump y la vuelta de la  derecha fascista.

Además nos toca de cerca porque ¿Qué son Di Caprio y sus amigos sino una especie de montoneros actuales y en EEUU?

Y el capta enseguida como no captó nadie acá la convivencia tragicómica entre revolucionarios y militares, las zonas grises, las contradicciones de unos y otros.

Y todo es de lujo: la fotografía, la música, las actuaciones, el montaje.

Y es también, en definitiva, una obra maestra de nuestro tiempo que merece arrasar con todos los Oscars.