lunes, septiembre 29, 2025

MUJERES QUE DAN PELEA




Natalia Oreiro es un caso rarísimo: empezó desde la popularidad extrema, de paquita de Xuxa a heroína de las tiras de Canal 9. También se lanzó a cantar con mucho éxito acá y en países extraños como Rusia, por ejemplo. En un momento se ve que hizo un clic y empezó a apuntar más alto artísticamente hablando, hizo de Evita, hizo de Gilda, etc. También se casó con el músico Ricardo Mollo y tuvo un hijo que se llama Merlín Atahualpa. Dejó de sacar discos no se muy bien porqué. Todos movimientos como culposos de la extrema popularidad y yendo ahora por el prestigio. En ese sentido, su protagónico de "La mujer de la fila" es su rol más jugado artísticamente hablando. Y también el más difícil. Sale no completamente airosa de el pero con dignidad. Es que el tema de la película es durísimo y le exige una interpretación total. Muy interesante guión y película de Benjamin Avila, con quién Oreiro había también trabajado ya en "Infancia Clandestina". En fin, una película en extremo desafiante desde lo humano y artístico, que no es perfecta, tiene un par de huecos, pero que afronta con mucha entereza el tema tabú de la gente que tiene alguien preso en la familia.

Todo esto, además, en un contexto horrendo de este gobierno pesadillesco que le saca fondos al cine, a la ciencia y a la salud para meterlos en la timba financiera.

Otra que se puso la diez y se tiró de cabeza a su desafío más grande es Dolores Fonzi. La pequeña belleza, actriz y diva total del cine argentino ya había debutado como guionista, directora y protagonista con "Blondi", un film técnicamente perfecto pero dramáticamente discreto. En cambio acá con "Belén" encuentra la historia perfecta que une su búsqueda artística con su militancia pro Aborto.

Sin ser una obra maestra, igual está muy bien "Belén" una película de juicio basada en hechos reales (al igual que la de Oreiro). No solo es un poderoso alegato feminista, también el tema es muy ganchero y da pie para pensar que garpa en Hollywood y que puede ganar el Oscar a la mejor película extranjera, el Oscar que injustamente le negaron a otra película de juicio: "Argentina, 1985" casualmente (o no tanto) de la pareja de Fonzi en la vida real, Santiago Mitre.

Sería justicia poética entonces que "Belén" gane el Oscar no solo por sus valores artísticos y humanos sino por este rescate que hace de la dignidad de las mujeres que luchan y no se rinden, en este contexto adverso para el país en general y para ellas en particular.


 

No hay comentarios.: