miércoles, julio 09, 2025

CARRIE


 


"Carrie" (1976) del maestro del suspense Brian De Palma debe ser de las mejores películas de terror de la Historia.

La razón es sencilla: ubica el mal en el centro mismo del American Way of Life. En la maldad de los alumnos secundarios y el bullyng a una chica freak que encima tiene que soportar a una madre con delirios místicos.

Aparte como está contada la historia, mezcla también de cuento de hadas y de brujas, con esta chica sufrida que tiene poderes telekineticos.

La película va al hueso: muestra el conflicto, luego un largo momento donde parece que todo se arregló y va a salir bien y la hecatombe final.

La fotografía es virtuosa, llena de detalles y ese travelling circular en la fiesta de egresados donde todo es belleza y amor para desembocar luego en la tragedia. Y una banda de sonido espectacular con guiños a "Psycho" de Hitchcock, una constante en su mejor discípulo, De Palma.

Es la primera adaptación de un libro de Stephen King al cine y el éxito masivo del film catapultó a todos los involucrados en el proyecto a la fama (aparece un joven John Travolta en el reparto, entre otros).

A mi que no me gustan las películas de terror la pongo en el podio de las mejores junto a "El príncipe de las tinieblas" de John Carpenter y "El exorcista" de William Friedkin


lunes, julio 07, 2025

EL OBJETIVO DE MI VIDA



Me acuerdo que siempre me acusaban de no tener proyecto de vida ¿Cuál sería el proyecto, el objetivo de vida? Dice Osho que la vida no tiene objetivo. Es gratuita y misteriosa. Pero lo mejor que podemos hacer es iluminarnos, por nosotros y por los demás. La vida de cada uno es un plan maestro para permitir llegar al despertar. Sino será vivir y morir y volver a reencarnar, vuelta a empezar todo, vuelta a aprender todo y a buscar el objetivo de la vida. Yo fui bendecido por una locura total que me despertó en parte de este sueño del mundo de las cosas como dice Lao Tse. Posta que para mi hoy no importa ni la familia ni el trabajo ni el amor sino el despertar. La vida me enseñó, la vida es el río salvaje que nos conduce al objetivo. Hay algo falso en nosotros que es el ego que intenta nadar contra la corriente como el salmón. Ya viví, ya triunfé, ya fracasé, ya me aburrí de este juego sin fin.
No quiero más lola. Simplemente llegar al Nirvana y ya no reencarnar más, fundirme con lo Divino sea lo que fuere que significa eso.

 

martes, julio 01, 2025

MUNDO KAFKIANO

Este año estuve releyendo bastante Franz Kafka por obvias razones.

Estamos en un mundo kafkiano y en un país kafkiano.

En "El proceso" un hombre es acusado pero no sabe de que, va por todos lados tratando de averiguarlo pero la maquinaria estatal nunca le deja averiguarlo.

Acá en el golpe de estado de 1976 se instauró algo que se llamó "Proceso de Reorganización Nacional".

Pero se lo conoce vulgarmente como "El Proceso".

Humor negro, bromas pesadas.

Dicen que cuando Kafka leía sus textos a sus amigos, se morían todos de risa.

Es que el inventó todo ese mundo antes del nazismo, antes del comunismo, antes de todo.

No cae en la obviedad de la alegoría política, como bien coinciden Borges y Kundera.

El inventa una forma pura y única poetizando lo que vivía en su familia y su trabajo.

El vio todo, vio lejos, luego vino el horror y las interpretaciones.

Si me apurás te digo que es el escritor más importante de la Historia de la Humanidad.

Encontró la esencia, el ADN de este mundo.


sábado, junio 28, 2025

FITO SI, FITO NO

Fito Páez es un grande indiscutido del rock nacional. No solo eso, también dirige películas y escribe libros. Y también siempre eligió ser un francotirador con sus declaraciones.

Sobreactuación es una palabra que le sienta bien. Sobreactúa su amor al pobre Charly. Sobreactuó cuando escribió que más de la mitad de los porteños daban asco. Cuando era opositor a Menem y dijo que eran tiempos asesinos (se lo dijo a Susana Giménez en su programa, lo recuerdo como si fuera hoy).

Pasó de una película horriblemente pretenciosa como "Vidas privadas" a una encantadoramente liviana como "¿De que es el portaligas?".

Sus libros no los leí pero sí vi la serie sobre su vida.

Adonde curiosamente se olvida de mostrar su bisexualidad. Raro porque en una época (fines de los ochenta, principios de los noventa) hablaba abiertamente de este tema que era tabú, fue un precursor del colectivo LGTBIQ+ y se lo conocía como el tiburón rosarino.

Ahora es una estrella global, un señor multimillonario con pancita e hijos grandes y se muestra conservador en sus costumbres y opiniones políticas: "La izquierda fracasó, las utopías no sirven para nada, había que hacer reformas económicas, etc, etc".

También me parece bárbaro que se de el lujo de editar una ópera rock soñada por décadas pero me hace un poco de ruido que no haya ni una referencia irónica hacia Milei y que en estos tiempos verdaderamente asesinos el se dedique musicalmente a tirarse pedos de colores en la fantasía total  cuando la mayoría del país la está pasando muy mal.

Que se yo: Fito si, Fito no.

Entiendo que no debe ser fácil estar allá arriba por tanto tiempo e igual se lo quiere como el grande que es.

sábado, junio 21, 2025

DESAPRENDER


 

Estamos condicionados a aprender: actuar, leer, trabajar, entrenar. En suma: hacer.

El proceso espiritual es un desaprender, soltar todo el lastre, todo lo que ya no somos.

Dejé de jugar ajedrez, de hacer periodismo, incluso estoy dejando de leer y escribir.

¿Qué queda de mi?

El yo no existe. Es una ilusión.

Meditar es internarnos en la no mente.

Ser Zen.

No es lo que queremos de la vida, es lo que la vida quiere de nosotros.

Por eso voy por este camino minimalista.

Ni idea de adonde me lleva.

Pero imagino que a la esencia, la unidad.

jueves, junio 19, 2025

TREINTA AÑOS DE SUEÑO STEREO

 En 1995 Soda ya estaba terminado.

En rigor de verdad, se había terminado en 1992 con dos discos rupturistas, de vanguardia como Dynamo y Colores Santos de Cerati y Melero. Encima después vino Amor Amarillo con Gustavo solo.

Pero más allá de lo afectivo, había algo efectivo: habían firmado un contrato con BMG y tenían que entregar más discos a cambio del millón de dólares que la compañía les había adelantado.

Sea como fuere, por amor o interés, Soda se volvió a juntar y grabó un disco conceptual hermoso, una elegante muestra de la madurez artística de Gustavo Cerati.

Que no fue muy bien recibido por el público y poco comprendido por la crítica en su momento (para variar).

Lo que hace Soda Stereo en este disco es un balance y cierre de su carrera. Si siempre se caracterizaron por cambiar camaleónicamente disco tras disco, acá repasan todas sus etapas y sobre el final abren una puerta al futuro.

Clásico y moderno: con arreglos de cuerdas y con momentos electrónicos.

Con canciones preciosas, experimentos vanguardistas y un hit medio ladri como Zoom.

Un Soda total.

Yo en ese momento era feliz o algo parecido y fui a la presentación del disco con mi novia.

Todo era sexo, drogas y rock and pop.

Con un diseño de tapa, sobre interno y videoclips de lujo que marcaron tendencia en el mundo entero.

En este mes se están cumpliendo 30 años de esos días gloriosos y se me pianta un lagrimón.

domingo, junio 15, 2025

CONCIENCIA

 






Hoy voy a una fiesta de veteranos y veteranas en el Complejo Trend y recordé hace 10 años o más cuando todavía salía los sábados a la noche a Trend como si fuese un pendejo más.
Recuerdo particularmente una noche en que fui totalmente bebido y fumado. El lugar explotaba de chicos y chicas, la música aturdía pero de repente me di cuenta que mis pensamientos iban por otro lado. Del pasado al futuro, de historia a historia, una multitud de voces me aturdía.
Ahí caí y me dije a mi mismo: estoy re loco, en lugar de estar disfrutando estoy en cualquiera.
Ese fue el primer atisbo que recuerdo de lo que Osho llama conciencia.
De improviso podés ver tus pensamientos, entonces no sos ellos, te separás de tu mente y te convertís en observador: sos el testigo.
Es más simple y común percibir esto en la naturaleza: en una playa, un bosque o la montaña.
Estás observando el paisaje en silencio y no hay pensamientos, ni siquiera de que bello es esto.
Uno se relaja y observa sin juzgar.
Esta es la esencia de la meditación.
Yendo incluso más lejos, estás observando el mar y percibís que, a su vez, hay alguien que te está observando mirar el mar.
El observador se convierte en lo observado.
Ese que todo lo ve es un espejo, el wifi del Universo, el Ser, la Fuente, la Totalidad, eso que algunos llaman Dios.