domingo, mayo 11, 2025

ARLT, SIEMPRE ARLT

 La maravilla de leer el ensayo de Alan Pauls sobre Oscar Masotta que escribió el ensayo sobre Roberto Arlt.

Tres genios superpuestos y una forma de leer la Argentina, el mundo y sobre todas las cosas: la ciudad de Buenos Aires.

Llegar en 1991 a Buenos Aires, a la pensión mugrosa de Sarandi 41 fue lo más arltiano que me pasó, ese barrio gris, el Congreso, la mugre, las veredas llenas de caca de perro y olor a pis.

El Buenos Aires de Arlt es el real, de carne y hueso, del sufrimiento del pobre diablo y la explotación del poderoso.

El gran resentimiento del que ve y cuenta eso.

Solo 42 vivió Roberto Arlt y le alcanzó para dejar una obra inmortal, siempre joven y rebelde.

Y para cargarse y cargar a todos los hijos de puta de este país y este mundo.

Solo pudo hacer hasta tercer grado por eso escribía con faltas de ortografía pero se hacía entender y como.

Prueben de leerlo.


jueves, mayo 08, 2025

LALI

Hace años que no escribo sobre Lali y pasaron muchas cosas mucho pero que muy importantes.

Es que me sentí abandonado, traicionado por ella después de nuestro primer y único encuentro, hace ya como 15 años.

Siempre fui fan de ella desde la primera vez que la vi en televisión y por eso quise entrevistarla. Sabía que iba a llegar lejos. Pero mi trato fue super respetuoso, ni siquiera de artista a artista, sino de fan a artista.

Pero bueno, anoche no me podía dormir y rumiaba varias cosas en la cama. La principal es esta: la única estrella que me dio bola en su momento, que fue a almorzar conmigo y me dio una nota fue Lali. Y encima es la más famosa y exitosa.

A los hechos me remito.

Lo más parecido que me pasó fue con Rosario Bléfari pero eso es otra historia. Bléfari es y fue siempre la vanguardia total y Lali es el mainstream total.

Los dos extremos.

Las cosas que amo de Lali en modo random: la canción y el video de "Ego", la película "Permitidos", la serie "El fin del amor", el tuit: "Que triste, que peligroso".

Que sea morocha, chiquitita y con la boca carnosa.

Que el desquiciado mental del presidente la odie.

Acaba de sacar un nuevo disco lleno de guitarras filosas, lo que a priori no garantiza genialidad, pero ayuda. Es decir, se puede hacer grandes canciones en el rock, en el pop o en la electrónica pero este giro rockero que le imprime a su carrera es bienvenido.

Mientras la mayoría de sus contemporáneas se vuelcan a grasadas como el reguetón, la cumbia, el trap y la música urbana, Lali apuesta por el rock y el pop de los 90, una época que recuerdo con mucha felicidad.

Y encima le sobra tiempo para hacer de jurado en concursos televisivos.

Quiere ser todas: Lali, Mirtha y Susana. Hacer canciones, películas, series y hasta dirigir videoclips.

Pará un poco loquita y relajate.

Ya sos la gran artista que te pronostiqué que serías.

Disfrutá.



martes, mayo 06, 2025

CIEN AÑOS DE EL GRAN GATSBY



Releyendo por enésima vez "El Gran Gatsby" un siglo después de su publicación (en abril de 1925) me percato de la extremada sofisticación de la prosa de Francis Scott Fitzgerald. 

Narra muy bien, todo el tiempo pasan cosas pero a su vez el estilo también es profundo e intenso.

Habla de la era dorada del jazz y es jazz.

Fitzgerald combinó en menos de 200 páginas una de las mejores historias jamás escritas: romance, traición, lujo, corrupción, misoginia, drama y comedia.

Es la gran novela americana pero en formato chico: cuento largo, novela breve, la querida, la incomparable nouvelle.

El libro no tuvo éxito inmediato y su autor murió 15 años después creyendo que había fracasado.

Las vivió todas también en su vida Francis: todo el alcoholismo, amores tóxicos, gloria y derrota final.

En la novelita, el misterioso multimillonario Gatsby lo tiene casi todo menos a la mujer que ama. Su intento en recuperarla termina mal. Spoiler.

Es también un retrato de la sociedad norteamericana en su esplendor económico y en su decadencia ética y moral.

 Fitzgerald, como su gran amigo Hemingway, forma parte de la famosa generación perdida.

Vivieron las mejores fiestas, fueron a la guerra, escribieron libros inolvidables y terminaron mal.


sábado, mayo 03, 2025

UN VIAJE ROMÁNTICO

Tengo unos dólares guardados en el Banco y me gustaría invertirlos en un viaje romántico, un viaje de placer con compañía femenina.

No me interesa hacer el típico viaje espiritual a la India. Ya encontré todo lo que buscaba en el patio de mi casa.

Busco amor a primera o segunda vista pero me dejo llevar por la intuición, la energía y ya dejé de ser ese tarado que buscaba la perfección únicamente en mujeres famosas. No se a que se debe pero salieron historias muy deformes y fallidas por ese lado. Como la loca que me tuvo 20 años esperando mientras se acostaba con toda mi familia y grupo de amigos y enemigos. No me excitan ese tipo de deformidades, más bien me dan asco, puta.

También me duele en el alma esa con la que estoy en deuda pero hace 6 años que trato de tomar un café para disculparme y nunca se concreta. No la descarto, pero no voy a mover un puto dedo más por ella.

Si es verdad: soy un tipo complicado, pero ni siquiera tengo una enfermedad mental, es puramente emocional lo mío, una herida emocional que viene de la niñez y que se activa justamente cuando me enamoro de una mujer.

Ese es todo el desafío a vencer para mi.

Sanar, viajar, pasarla bien.

Todo lo demás que quería lograr ya lo tengo.


miércoles, abril 30, 2025

MISIÓN CUMPLIDA


 

A esta altura de la vida y a tantas décadas de la publicación de la historieta "El Eternauta" quién que haya estudiado cine no soñó alguna vez con adaptarla en una película. Hasta la mítica Lucrecia Martel anduvo probando ideas pero el proyecto, como tantos otros, fracasó.

Es que parecía un comic maldito, imposible de adaptar, tan argentino como Diego, el dulce de leche y la birome. Pero complicado y cubierto por una leyenda negra: la masacre por la dictadura militar de su autor y casi toda su familia.

Finalmente llegó el día que se pudo y como: el nieto de Oestherld puede quedarse tranquilo, eligió correctamente al director, al protagonista y al proyecto todo.

A Bruno Stagnaro, el genio creador de "Okupas" no le tembló el pulso a la hora de reescribir un clásico argentino de trascendencia mundial. Es que hay una adaptación al formato de serie de Netflix pero sin traicionar la esencia, el núcleo genial argento.

Es el talento argentino, la ideología de la salvación colectiva por medio de la unión, combinado con las tecnologías de efectos especiales de ultima generación de Hollywood.

Una locura total.

Y si los 6 capítulos no son un 10 sobre 10 si son un 9/10.

Le resto un puntito por cierta tendencia a decirlo todo y el exceso de signos, de celo, que ralentiza un poco la acción.

Eso, pero nada grave, lo dicho: está todo lo que tenía que estar y más todavía.

En ese sentido otro personaje de Ricardo Darín para el recuerdo, con ese ex combatiente de Malvinas que parece presentirlo todo.

Ojalá que el éxito acompañe este proyecto tan querido y hermoso.

Y obviamente espero ansioso la segunda temporada.





viernes, abril 25, 2025

HISTORIA MISTERIOSA EN PRINGLES


 

Leyendo el extraordinario nuevo libro de ensayos de Alan Pauls llego al escrito que se refiere a Arturo Carrera, el insigne poeta de Coronel Pringles. Eso disparó un recuerdo que estaba dormido en mi, por incomprensible, kafkiano y hasta doloroso.

Creo que fue en 2008 que viajé un fin de semana a Pringles por uno de los tantos eventos que realizaba Carrera en su pueblo natal. Coincidí con toda la elite: aparte de Arturo estaba Alan, Vivi Tellas, Pola Oloixarac, Daniel Link, María Moreno y mucha gente más que seguro estoy olvidando.

La cuestión es que se daban charlas y lecturas presenciales que a su vez eran filmadas por dos chicas. Una de las chicas estaba con su novio que curiosamente era el actor y director Martín Piroyansky. La otra chica era muy linda y estaba sola.

El ultimo día del evento, antes de irme, la oportunidad se me presentó: la chica linda se quedó sola en un salón y me acerqué a conversar con ella. Había buena onda, era de Buenos Aires (ni siquiera recuerdo su nombre) y le pedí un teléfono para comunicarme y poder verla en CABA cuando ambos volviéramos allá. No me dio un teléfono, me dio un email.

Ok, ya de regreso, intercambié un par de mails con esta chica y lo que primero era un si se transformó misteriosamente en un no.

Quedé malherido e intrigado.

Un tiempo después recibí un aviso de otro evento cultural organizado por Carrera, que se hacía en el Centro Cultural Rojas.

Fui con la romántica esperanza de encontrar a la chica linda y así fue: estaba filmando este nuevo evento.

Me le presenté y le pregunté que le había pasado, tenía curiosidad y quería salir con ella.

La chica amagó a ponerse a llorar y salió corriendo para el baño. Atrás de ella fueron Carrera y Piroyansky.

Me retiré totalmente derrotado y más intrigado que antes.

Nunca más me invitaron a ese tipo de eventos y nunca supe que pasó con esa chica.

Se ve que tengo alma de pato criollo: a cada paso una cagada.

Pero sigo sin saber a ciencia cierta que pasó.

viernes, abril 11, 2025

LARGAR EL TRAGO


 

Anoche pasaron dos cosas notables: primero, recordé en Twitter la vez que conocí a Chunchuna Villafañe y tuve la primer borrachera de mi vida. Tenía 20 años. Luego vi un video de Eckhart Tolle donde el iluminado contemporáneo afirma que la conciencia no puede despertar si tomamos mucho alcohol. Solo es posible tomar una copa por comida como mucho, dice Tolle.

Otra cosa curiosa que me pasó es que en enero fui a ver a mi psiquiatra, una chica buenísima y ella ya me venía advirtiendo sobre el consumo problemático de alcohol desde hace muchos años y de la necesidad de hacer ejercicio. Nunca le daba mucha bola porque le tengo desconfianza a los psiquiatras en general.

Pero luego estuve la ultima vez en Mar del Plata y además de las meditaciones, surgió el tema de no tomar alcohol, hacer ejercicio e inclusive dejar de comer carne y harinas.

O sea mucho para una sola vez, pero milagrosamente coincidió la ciencia occidental con la oriental.

También, otra cosa que me pasa hace muchos años es que el alcohol ya no me provoca ninguna sensación en particular. Cuando empecé a beber en serio era para sacarme el miedo, desinhibirme, ponerme eufórico. Pero hace un montón que ya no me provoca ese efecto. Lo cual lo vuelve más peligroso (tomar y tomar sin sentir la intoxicación) y también lo vuelve un ritual que ya se vació de contenido.

Ya no te necesito, amigo trago, que me divertiste tantas veces. 

Voy por más salud, menos peso y una conciencia despierta.