domingo, octubre 26, 2025

APRENDIENDO A FLOTAR CON LA CORRIENTE

La experiencia más larga y fructífera de psicoterapia que tuve en mi vida fue con el famoso psicoanalista lacaniano Jorge Chamorro, secundado por el psicoanalista y psiquiatra Miguel Furman.

Mi segundo libro "He visto a Lucy" habla un poco de eso pero en una etapa más payasesca, repleto de artistas famosas y delirios varios. En verdad, cuando finalmente edité ese libro apareció la verdad.

Y no me gustó y dejé el análisis ofendido con Chamorro como si el tuviera la culpa de mi trauma.

En verdad fue un poco violento el corte porque me dijo que yo no podía luchar contra el miedo inconsciente a las mujeres. Que tenía que obedecerle y alejarme de ellas. Y que mi deseo sexual, si volvía, iba a volver solo.

Me pareció aterradora la vida lejos de las mujeres y hará como diez años descubrí a Osho y sus meditaciones y aposté todo a eso. En ese entonces me decía a mi mismo que iba a entrar al inconsciente y lo iba a desbloquear. Eso, como dijo Chamorro, no pasó. Incluso en el medio me fui ofendido con el grupo de los lacanianos que odian a Chamorro y estuve unos meses con la gran psicoanalista Alicia Alonso y ella ratificó punto por punto el diagnóstico de Chamorro.

Así que la meditación no solo no desbloqueó el trauma sino que ratificó su autoridad: eso lo dicen todos, Osho, Eckhart Tolle, el Zen, etc. Si la Madre Natura, Dios o como lo quieras llamar dice que no es por ahí, no es por ahí y solo trae problemas llevarle la contra. Hay que dejarse llevar por la corriente, no nadar contra ella como el salmón calamaresco.

Hay, además, mucha gente que ve milagrosa mi evolución cuando todo lo que hice es meditar y seguir las enseñanzas sagradas.

Si el Universo dice que no es por el lado de las mujeres, simplemente me aparto de ellas, tampoco es la boludez de pensar que en realidad eso me pasa porque soy puto y no lo quiero reconocer.

La vida no es tan lineal, que si no es A necesariamente tiene que ser B.

La vida es un gran misterios a ser vivido y me rindo ante ella.

jueves, octubre 23, 2025

TEMOR ANCESTRAL A LA MEDITACIÓN


 


Estoy leyendo "Mitos de la luz" de Joseph Campbell en donde el brillante intelectual norteamericano profundiza sobre los mitos de las religiones de Oriente.

Habla mucho del Yoga y di con algo que ya había intuido y escuchado: el Yoga surge antes que todas las religiones como una forma de meditación y lo que se suele practicar en Occidente son entradas en calor para esa meditación. Como una gimnasia, como si fueras a pilates.

El libro tiene mucha teoría y algunas revelaciones por el estilo pero siempre desconfío de los eruditos, de los filósofos, como bien enseña Osho.

No conozco nada de la vida de Campbell, no se si practicó algún tipo de meditación o solo habla desde la cabeza. Probablemente.

Existe en todos los intelectuales (me incluyo) ese temor ancestral a desconectar la mente. Que es la única forma de llegar a la verdad. Pero todos se asustan y hacen trampas, creen que pueden transar con la mente porque tienen miedo al vacío, a la desconexión total.

Hay varios de esos, el más famoso es el psicólogo Carl Jung y también el japonés D T Susuki que escribió los libros más conocidos de Zen sin haber meditado jamás.

Esto es absurdo e imposible de aceptar, se debe experimentar en carne propia la verdad, no mirarla de lejos como quién habla del agua sin haberse zambullido jamás.

En ese sentido esta gente como Campbell, Jung y Susuki me parece que se quedaron a mitad de camino, no son ni meditadores ni intelectuales del todo.

Juegan con la magia pero la oscuridad los asusta.

De hecho Jung estuvo varios años psicotizado, completamente ido. Eso pasa por tratar de entender con la mente la no mente, el Universo eterno e infinito.

Una vez más: no sirve de nada tener una mente brillante si ella te domina. La meditación enseña a desconectarla y conectar con lo Divino.

Así el hombre recupera su lugar de amo y la mente vuelve a ser el esclavo.

Pero desgraciadamente la mayoría de la Humanidad vive presa de ella.


domingo, octubre 12, 2025

DOCE DE OCTUBRE

En el Siglo XV existió un tal Cristóbal Colón que ya sospechaba que la Tierra era circular.

Como había quilombos y guerras no podían pasar por la ruta conocida para ir a la India en busca de mercancías.

Entonces Cristobalito razonó: si voy hacia el oeste doy la vuelta al planeta y en algún momento aparezco en la India.

El razonamiento era correcto pero lo que el no sospechó es que había otro continente a mitad de camino: América.

Apareció por el Caribe y en algún momento se le aclaró el panorama.

Colón no descubrió América. 

América ya existía, tenía sus propias civilizaciones, religiones, flora y fauna.

Lo que vino después fue un saqueo, una invasión, un genocidio.

Lo curioso es que yo soy descendiente de los españoles e italianos que masacraron y robaron a los auténticos dueños de esta tierra.

La situación es cuando menos confusa.

¿Qué se supone que debo festejar o conmemorar hoy?

Más cuando la mayoría del país votó democráticamente un gobierno que hoy nos entrega atados de pies y manos a otro invasor: los Estados Unidos de América.

Los Kapangas del planeta.

Tanto patriota, tanto San Martín y Belgrano para volver a ser Colonia voluntariamente.

Que país lleno de kelpers.


sábado, octubre 04, 2025

PAUL THOMAS ANDERSON HACE LO QUE QUIERE


 

Anoche vi por segunda vez "Una batalla tras otra" y ahora tuve tiempo de percibir mejor los detalles.

Aclaro: yo solamente vi dos películas de Paul Thomas Anderson, esta y la anterior "Licorice Pizza". Tiene como diez films incluido el famoso "Petróleo Sangriento".

Me da mucha envidia (no de la sana) este tipo que tiene solo dos años más que yo y ya filmó todo lo que filmó.

Y al que le dan cientos de millones de dólares para filmar con Di Caprio, Sean Penn y Benicio del Toro como si estuviera jugando en el patio de su casa.

Una locura todo.

A ver: la película podría no ser tan larga y hasta sería más efectiva pero no, el tipo se toma su tiempo y salta de género en género caprichosamente y de manera impecable. aventuras, acción, comedia, western, espionaje.

Hace lo que se le canta el forro de las pelotas porque es un genio y los genios son así.

También la lectura socio política que hace de la realidad norteamericana actual inspirada en un libro que habla de los ochentas y de Reagan se ajusta perfectamente con lo que es hoy Trump y la vuelta de la  derecha fascista.

Además nos toca de cerca porque ¿Qué son Di Caprio y sus amigos sino una especie de montoneros actuales y en EEUU?

Y el capta enseguida como no captó nadie acá la convivencia tragicómica entre revolucionarios y militares, las zonas grises, las contradicciones de unos y otros.

Y todo es de lujo: la fotografía, la música, las actuaciones, el montaje.

Y es también, en definitiva, una obra maestra de nuestro tiempo que merece arrasar con todos los Oscars.

martes, septiembre 30, 2025

ULTIMA CHARLA CON FITO

 

Hace un rato me avisaron y no lo puedo creer: lo encontraron muerto a Fito en su cama. A la mañana faltó a la radio sin avisar, algo imposible en el. Lo llamaron y nada, entonces se preocuparon y contactaron un familiar cercano, el único que conocían. Este llamó a la policía y tuvieron que tirar la puerta de su departamento abajo porque nadie tenía una copia de la llave. Lo encontraron plácidamente dormido para siempre en su cama. Paro cardíaco, sentenció el médico. Nada que hacer. Encontraron algo de marihuana y pastillas para dormir pero nada más.

Una de las razones por la que estoy escribiendo esto es porque anoche nos encontramos a cenar con Fito después de estar peleados por más de treinta años. Hubo un encuentro casual en la calle, un abrazo y un intercambio de contactos. Pasó una semana y nos juntamos en un atardecer primaveral sentados en la vereda mirando pasar a las pendejas chetas, divinas, pasear con sus perritos.

Si, justo anoche fue el reencuentro a cenar en un bodegón palermitano. Dos horas de recuerdos y charla animada sin alcohol, drogas ni mujeres. Charla pura y dura. Simplemente nos pusimos al día y ahora caigo que también era una despedida.

Nos conocimos en el Jardín de Infantes, fuimos compañeros ahí y también en la Primaria y la Secundaria. Amigos de toda la vida, se podría decir. El siempre rompía las pelotas con la radio y yo le hacía la segunda: así cuando estábamos en la Secundaria presentamos un demo en la radio del pueblo donde vivíamos y nos dieron un espacio para hacer nuestro programa. El operaba y hablaba y yo lo acompañaba con comentarios. En ese entonces Fito estaba de novio con Victoria, la chica más linda y más inteligente de nuestro curso. A mi siempre me había encantado la Vicky pero ya era medio asexuado y cagón desde chico así que Fito le puso voz de locutor, la chamuyó y se la ganó.

Cuando terminamos la secundaria fue tajante: la dejó a la Vicky y partió a Buenos Aires a rendir el examen de ingreso en el ISER. Tenía la idea fija. Yo para variar no, me desperdigué estudiando primero Publicidad, después Cine, después Astronauta. Cualquiera.

Fito no solo entró en el ISER sino que antes de terminar la carrera ya estaba laburando en una radio de primera línea y al poco tiempo se puso de novio con una periodista que trabajaba con el. Mientras yo seguía mi gira mágica y misteriosa y escribía mis primeros cuentitos.

Nos veíamos seguido en mi departamento o en el suyo, éramos vecinos en los barrios porteños del sur. Comíamos algo, tomábamos birra, fumábamos porro, lo común, la cosa sana. Pero un día Fito trajo la novedad que le había regalado alguien en la radio: un gramo de merca, frula, merluza, milonga o como quieras llamar a la cocaína. Hicimos un canuto con un billete, nos sentíamos los gangsters de "Pulp Fiction" que hacía poco habíamos ido a ver al cine y nos había roto la cabeza a los dos. A mi aspirar me aceleró un poco pero no sentí nada especial. El si, se volvió loco, eufórico y a los gritos se sentía el rey del Universo.

Los dos ligábamos minitas en esa época y edad inolvidable, el muchas más porque era una pequeña celebridad de la radio porteña.

Ahí comenzó un proceso de deformación de Fito: se pasó de la raya, se la creyó, se la tomó toda o no se bien que pero pasó a maltratarme, a subestimarme y a ser agresivo con sus dichos: mucho boludo, mucho loco y el era el más piola del mundo. Así que puse un poco de distancia.

Me acuerdo que entonces me llamó y me dijo que tenía una minita para presentarme. Caí un sábado a la noche a su depto y cenamos con dos loquitas que había conocido en la radio. Una salía con el aunque no oficialmente, entonces trajo una amiga. Otra vez pizza, birra, faso y coca. Yo me chamuyaba a la que me había tocado pero estaba bastante averiado y no podía hilar nada demasiado coherente. El iba y venía con su piruja yendo de la cama al living y entonces hizo algo de cuarta. Como si yo no estuviera le propuso a la amiga de su hueso de hacer un trío, eso fue incómodo para todos y al rato saludé y me fui. 

Dejé de verlo por un tiempo a Fito y salía solo. Una noche fui a un boliche que quedaba por Recoleta, en Azcuénaga casi Las Heras. Iba mucha gente del interior y algunas minitas de Capital y esa noche no me la olvido más porque entró Gastón Pauls totalmente roto y las chicas se enloquecieron, se le tiraban encima y el chabón no entendía nada, ya estaba en una complicada. Cuando me fui llovía a cántaros y me guarecí debajo de una parada sobre Las Heras. Había dos rubias que también venían de la fiesta. Comenzamos a hablar y se tenían que tomar el mismo bondi que yo. Una me encantaba y yo le tiraba toda la onda, pero la menos agraciada se metía al medio y parecía intimidar a la bella. Subimos al 17 y seguimos hablando todo el viaje. No hubo caso, pedí un teléfono pero me lo dió la fea. 

Salí una vez con esta chica a un bar del barrio, desganado y tratando de no ser antipático, ella estaba chocha y enseguida quiso venir a conocer mi departamento. Una vez dentro me la transé, rascamos un poco y me dijo que quería coger. Sorpresa y media. A mi me daba lo mismo pero lo intenté. Lo intenté y fallé: no se me paró. - Es la primera vez que me pasa- musité pero era mentira. En realidad mi pija no me dejaba mentir, si me gustaba la mujer era sexo salvaje y si no me gustaba como en este caso, la garcha ni se molestaba en crecer. Cosas raras que me pasaban ya de chico. Siempre fui un freak para eso y otras cosas.

Seguí mi vida pensando que esta chica no me iba a llamar mas pero me equivoqué otra vez. Me llamó y me preguntó si no tenía un amigo para presentarle a la linda. Como no tenía nada mejor que hacer pensé en Fito y acepté. Craso error. Fuimos los cuatro a  tomar algo por Palermo Hollywood cuando ni siquiera se llamaba así. Fito llegó roto pero a las chicas les hacía gracia porque hacía payasadas. La que más bola le dio fue la fea. Dije bingo, es la mía. Fuimos a bailar y seguimos bebiendo tragos raros como toda la noche. Bailamos lento el con la fea y yo con la linda. Entonces no me pude contener y le tiré los perros a la bella. Me rebotó mal, ofendida buscó a la otra, fueron al baño y luego se despidieron. Nos quedamos solos con Fito en una situación incómoda. No sabíamos que decir y nos despedimos.

No lo llamé más a Fito y cuando me llamaba lo esquivaba. La fea me mandó a la mierda y siempre tuve la impresión de que se contactó con Fito. No tenía más que llamar a la radio y pedir por el. Ya se había enterado de su vida mediática. Lo más loco de todo fue que al poco tiempo conocí una morocha infartante con la que estuve años garchando a morir. Pura intensidad noventosa.

Toda esa parte y otras nunca la supo Fito ni se la conté la noche que nos volvimos a ver. Me siguió tratando con un dejo de superioridad contándome de sus éxitos profesionales, de sus viajes por el mundo y de sus mujeres y bajando un extraño discurso anti excesos, el fanatismo del converso. No le pedí consejos pero me los dió. Era el triunfador hablando con el perdedor. No intenté desmentirlo y de verdad pienso que los dos la pasamos bien recordando anécdotas boludas. El me dijo algo así como que seguíamos siendo parecidos, los dos freaks de pocos amigos. Que sus vecinos lo odiaban por sus fiestas con putas y falopa y que se obligaba a tratar con gente solo en su trabajo. Pensé en decirle que cada vez me sentía mejor escritor pero me contuve. Mi particular locura todos estos años no ha afectado mi parte mental que está impecable pero si mi cuerpo que ya no siente nada de nada: ni alegría, ni tristeza ni deseo.

Me imagino que le cuento esta vez de mis años de locura y soledad asexuada pero meditando y escribiendo como nunca y lo veo que me dice a los gritos: - Todo no se puede, loco, boludo, puto de mierda!!!!!



lunes, septiembre 29, 2025

MUJERES QUE DAN PELEA




Natalia Oreiro es un caso rarísimo: empezó desde la popularidad extrema, de paquita de Xuxa a heroína de las tiras de Canal 9. También se lanzó a cantar con mucho éxito acá y en países extraños como Rusia, por ejemplo. En un momento se ve que hizo un clic y empezó a apuntar más alto artísticamente hablando, hizo de Evita, hizo de Gilda, etc. También se casó con el músico Ricardo Mollo y tuvo un hijo que se llama Merlín Atahualpa. Dejó de sacar discos no se muy bien porqué. Todos movimientos como culposos de la extrema popularidad y yendo ahora por el prestigio. En ese sentido, su protagónico de "La mujer de la fila" es su rol más jugado artísticamente hablando. Y también el más difícil. Sale no completamente airosa de el pero con dignidad. Es que el tema de la película es durísimo y le exige una interpretación total. Muy interesante guión y película de Benjamin Avila, con quién Oreiro había también trabajado ya en "Infancia Clandestina". En fin, una película en extremo desafiante desde lo humano y artístico, que no es perfecta, tiene un par de huecos, pero que afronta con mucha entereza el tema tabú de la gente que tiene alguien preso en la familia.

Todo esto, además, en un contexto horrendo de este gobierno pesadillesco que le saca fondos al cine, a la ciencia y a la salud para meterlos en la timba financiera.

Otra que se puso la diez y se tiró de cabeza a su desafío más grande es Dolores Fonzi. La pequeña belleza, actriz y diva total del cine argentino ya había debutado como guionista, directora y protagonista con "Blondi", un film técnicamente perfecto pero dramáticamente discreto. En cambio acá con "Belén" encuentra la historia perfecta que une su búsqueda artística con su militancia pro Aborto.

Sin ser una obra maestra, igual está muy bien "Belén" una película de juicio basada en hechos reales (al igual que la de Oreiro). No solo es un poderoso alegato feminista, también el tema es muy ganchero y da pie para pensar que garpa en Hollywood y que puede ganar el Oscar a la mejor película extranjera, el Oscar que injustamente le negaron a otra película de juicio: "Argentina, 1985" casualmente (o no tanto) de la pareja de Fonzi en la vida real, Santiago Mitre.

Sería justicia poética entonces que "Belén" gane el Oscar no solo por sus valores artísticos y humanos sino por este rescate que hace de la dignidad de las mujeres que luchan y no se rinden, en este contexto adverso para el país en general y para ellas en particular.


 

jueves, septiembre 18, 2025

UNA VIDA MEDITATIVA

Cuando uno lleva años en la vida meditativa aprende algunos trucos de la mente.

Uno muy común es ir a meditación cada tanto como quien va al gimnasio o como el que va los domingos a misa.

No alcanza.

En verdad, lo que debemos hacer es vivir una vida meditativa.

Cada minuto, cada hora de nuestra vida.

Estar atentos a los trucos de la mente.

Ser testigos, no creernos el personaje, la personalidad.

No somos nada, somos vacío.

Y así, siendo testigos de la mente no huimos al pasado o el futuro.

Estamos acá y ahora.

Libres.

Eso es meditación, eso es no mente.

Ser el observador, el vigilante de esas películas que inventa la mente todo el tiempo.